lunes, 16 de noviembre de 2020

PRIETO: ALGUNAS PERIPECIAS DE UN BOTÁNICO ASTUR POR CANTABRIA

(JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ PRIETO)

De izquierda a derecha, en un día de picnic: María, mujer de Prieto y hermana de Alfonso, Dolores, mujer de Alfonso, Alfonso y Prieto. 13-VIII-2012. Foto cedida por Alfonso Ceballos.
 
    El catedrático de la Unidad de Botánica del Departamento de Biología de Universidad de Oviedo José Antonio Fernández Prieto, nació en la localidad asturiana de Mieres, el 23 de agosto de 1950, y falleció en Oviedo de forma inesperada, el 7 de noviembre de 2019, cuando se encontraba en plena y frenética actividad. En 1981 finalizó su tesis doctoral sobre el Concejo de Somiedo (Asturias). A Prieto se le ha publicado un extenso homenaje, que se puede calificar casi de enciclopédico, en el número 8 de la revista asturiana Naturalia Cantabricae (publicada a principios de este año) por parte de compañeros y discípulos. Nosotros, sin embargo, queremos centrar nuestro homenaje, cuando se ha cumplido poco más de un año de su desaparición, en contar algunas anécdotas y excursiones compartidas con él por Cantabria de tiempo relativamente reciente.

    Mis primeras noticias acerca de Prieto vinieron del magnífico libro "La vegetación de la alta montaña cantábrica. Los Picos de Europa", (RIVAS-MARTÍNEZ & al., 1984) y que compré hacia 1985 en "La Tienda Verde", de la calle Maudes de Madrid, uno de los principales lugares que sirvieron para comenzar a formar mi incipiente biblioteca sobre Botánica. En ese libro, junto a Salvador Rivas-Martínez, firmaron  cuatro grandes botánicos y adalides de la Fitosociología cantábrica, como Tomás Emilio Díaz González, también catedrático de la Universidad de Oviedo, Ángel Penas Merino, desde la Universidad de León, y Javier Loidi Arregui para el País Vasco, además del propio Prieto. Como puede apreciarse en la Bibliografía que aparece al final de esta entrada, Prieto era un gran conocedor del paisaje vegetal y de la flora de Cantabria (más aún del Principado de Asturias y, en general, de la Cordillera Cantábrica), desde los acantilados costeros a las cumbres de los Picos de Europa, pasando por sus brezales, bosques, orlas forestales, comunidades nitrófilas, etc. En 1987 conocí a uno de sus alumnos, Vicente Rozas Ortiz, natural de Comillas, cuya tesis doctoral sobre el robledal-hayedo del Monte Corona, fue dirigida por Prieto. Fue Vicente el primer botánico con el que contacté desde que comencé a aficionarme a la botánica allá por 1984. En 1990 conocí a otro alumno suyo, Carlos Aedo Pérez, natural de Santander y que es actualmente uno de los principales expertos en Botánica de toda España, que tiró durante muchos años de las contribuciones a la flora cantábrica y uno de los principales responsables de la obra Flora iberica. Prieto dirigió su memoria de licenciatura de 1985 sobre la flora y vegetación de la comarca de San Vicente de la Barquera.

    La relación especial de Prieto con Cantabria se debe sobre todo a que se casó con María Ceballos Horna, cuyo hermano, Alfonso fue ilustre y simpático farmacéutico en Torrelavega, hasta hace unos años. A su vez, Alfonso se casó con Dolores. Un lugar muy importante para ellos era Suances. Allí, en 1988 Prieto y Alfonso encontraron junto a la ría a Suaeda vera, novedad para la flora de Cantabria y segunda cita para todo el Cantábrico; en Cantabria esta especie solo se ha encontrado allí y, hacia 2009, Gonzalo Valdeolivas realiza el hallazgo de otra población de esta especie justo en la orilla de en frente, en Cuchía. 

    De mediados de los 80 saltamos al año 2005. En agosto de ese año, precisamente Gonzalo Valdeolivas -personaje clave para mí personalmente y con el que guardo una deuda de gratitud inmensa, tras la desaparición 5 años antes de Enrique Loriente-, me había presentado a varios botánicos cántabros, entre ellos a Alfonso, el cuñado de Prieto. Y hacia el mes de octubre se celebró en el Jardín Botánico Atlántico de la Universidad de Gijón un congreso sobre flora amenazada, al que tuve la oportunidad de asistir. Allí conocí personalmente a Prieto, quién dirigió una espicha, una celebración festiva donde se abre o se espicha un barril de sidra. Estaba él entonces aquejado temporalmente de ciática e iba con un bastón. Por esta razón no pudo acompañarnos a la excursión que realizamos al entorno de los lagos de Covadonga y los bufones de Pría, que dirigió su compañero Tomás, recordando muy en especial, como no, como él nos contaba en el viaje de ida en el autobús los pormenores sobre el principio de la rebelión de Pelayo contra los moros. 
 
    Y llegamos al año 2010, el año en que tuve más relación con Prieto. Fue a colación del estudio de los Lugares e Interés Comunitario (LIC), ahora Zonas de Especial Conservación (ZEC), de la Red Natura 2000 europea, de carácter fluvial y litoral de Cantabria. Hubo una serie de reuniones en la Universidad de Cantabria, sobre todo en relación con el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, a las que pude asistir, junto con Juan José Vega de la Torre, de Ecoestudios Cantábricos, S.L., para quien yo trabajaba entonces. Prieto era el asesor científico. Fuimos pasando revista, uno a uno, a los diferentes hábitats del manual europeo (VV.AA., 2008, hay versión más actual en 2013), decidiendo cuáles de ellos están presentes en la región. Pero, además, ese mismo año tuve el privilegio de acompañar a Prieto en cuatro excursiones, las dos últimas relacionadas precisamente con el estudio de los hábitats antes mencionado (para describirlas se prescinde de las asociaciones fitosociológicas para no hacer más farragosa la lectura, al incluirse más abajo también códigos de la Directiva Hábitat europea):
 
- 10-IV-2010. Puerto de Alisas-Rocías (Arredondo)-Collados del Asón-Portillo de La Sía-Portillo de Lunada-puerto de la Braguía. En esta ocasión nos acompañaron su cuñado Alfonso y también un botánico oriundo de León pero afincado en Rucandio, José Luis Reñón. Una de las paradas, a petición mía fue cerca de Rocías, donde existen rodales de robles pubescentes hibridógenos (Quercus pubescens subsp. subpyrenaica). En la opinión de Prieto, este tipo de bosque nada tenía que ver con los robledales pubescentes como los de la Toscana italiana, pensando él en el vino y se tratraría simplemente de una versión xérica de los robledales mesoeútrofos de Polysticho setiferi-Fraxinetum excelsioris. En ese momento no quise contradecirle, pero que no era precisamente a los robledales de la Toscana a los que yo quería comparar aquel bosque, sino más bien a robledales como los pirenaicos orientales o incluso ya en enclaves muy secos de la vertiente cantábrica vasca. Pero, en realidad, el objetivo principal que Prieto tenía en esta ocasión era colectar muestras para estudio genético de Saxifraga hirsuta subsp. paucicrenata, que logramos hallar al oeste del Portillo de la Sía, y de Dethawia tenuifolia junto al Portillo de Lunada, en este segundo caso sin éxito; ambas citas están recogidas en la tesis doctoral de su discípula Mercedes Herrera sobre la cuenca del río Asón, la única sobre flora y vegetación de Cantabria que se ha publicado. Prieto contaba que él y su familia le tenían mucho afecto a Mercedes, que solía quedarse en su casa a menudo en relación con su minucioso trabajo de campo para la tesis.

- 1-V-2010. Cóbreces. Salida que hicimos Prieto y yo solos, saliendo de Torrelavega, tras presentarme a su esposa María. Fuimos en su Audi A-3, no recuerdo bien si verde o gris oscuro metalizado, en el que ya había ido alguna vez desde Santander a Torrelavega tras finalizar alguna reunión de hábitats. Él estaba interesado en colectar muestras de Cytisus commutatus en un acantilado de Cóbreces, también para estudio genético, y  lo encontramos en plena floración. El descubridor de la planta en Cóbreces fue Leroy, y durante décadas se dio por extinta esta planta en la zona, hasta que di con ella en 1988 en la cercana localidad de Toñanes (tumbándome en el suelo para colectar una muestra, ya que estaba en el borde de un acantilado), y dos años después la hallé precisamente en Cóbreces. Pensaba yo que era algo parecido a Genista florida, hasta que Loriente y Laínz por separado determinaron mis muestras correctamente. Cuando nos dirigíamos hacia el acantilado, nos encontramos una víbora de Seoane muerta... y otra viva, que casi pisamos, llevándonos un susto tremendo. En esta o en otra ocasión aproveché para entregarle naranjas amargas recogidas en Cóbreces, para hacer mermelada.
 
- 18-V-2010. 1ª salida revisión de hábitats de la Directiva Europea 92/43/CEE. Con Juan José Vega de la Torre, Jesús Varas Cobo, María Recio, David Fernández. Itinerario Valle de Toranzo-Corconte-Espinosa de Bricia-Villaescusa de Ebro-Valdeprado del Río-Mataporquera. Comenzamos por el valle de Toranzo, donde tuve un patinazo, ya que no supe dar con un rodal de fresneda de Fraxinus angustifolia en la llanura aluvial del Pas por la zona de Iruz. El resto de la excursión transcurrió integramente por Campoo, pero en este caso sí se cumplieron los objetivos de la visita: 1. La olmeda riparia de Ulmus minor situada al oeste del pueblo (que parece mostrarse algo resiliente a la grafiosis; hábitat "92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba") y zonas con vegetación mediterránea cerca de Espinosa de Bricia, destacando el prado-juncal mediterráneo (hábitat "6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinio-Holoschoenion"); 2. La potente surgencia calcárea de El Tobazo, sobre Villaescusa de Ebro, una fuerte subida en la que Prieto llegó casi echando el bofe (hábitat "7220 Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) (*)"); 3. Cerca de Sobrepenilla, una zona indicada como turbera por la Fundación Naturaleza y Hombre que teníamos duda de si considerar o no turbera básica y que según Prieto era más bien un prado-juncal (no incluido en Directiva, o bien quizá en parte en el código 6420 antes mencionado); 4. Valdeprado del Río, cerca de la incineradora, observando formación de tomillar-pradera (no incluido en Directiva Hábitat); 5. Zona entre Cuena y Mataporquera, a fin de ver sauceda-chopera mediterránea con Salix neotricha (hábitat "92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba"), hacia la confluencia de los ríos Camesa y Valberzoso. Esta salida, o quizá la siguiente, fue aplazada de la fecha original porque Prieto pilló una gripe de 40º, de la que luego se recuperó.
 
- 2-VI-2010. 2ª salida revisión de hábitats de la Directiva Europea 92/43/CEE. En esta ocasión fuimos los mismos integrantes de la excursión anterior, salvo Juan José Vega, ocupando su lugar Álvaro Bueno, magnífico discípulo de Prieto, en la Universidad de Prieto. Venía Álvaro ilusionado con ganas de ver los alcornocales lebaniegos pero no nos dio tiempo. Itinerario dunas de liencres-Puentelles-Lebeña-Urdón. Estuvimos primero por el Parque Natural de las Dunas de Liencres, observando juncales de Juncus acutus y otra vegetación asociada en dunas  (hábitat "2190 Depresiones intradunales húmedas (*)"). Posteriormente nos desplazamos hacia el norte de Liébana, observando los bosques en torno a los desfiladeros de La Hermida y Urdón. Nos fijamos principalmente en los bosques riparios del desfiladero a la altura de Puentelles (perteneciente a Asturias) y Lebeña, observando fresnedas riparias de Fraxinus excelsior (hábitat "91E0 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) (*)"). Sobre todo, fuimos a esta zona para diferenciar ecológicamente los robledales y bosques mixtos mesoéutrofos típicos (para los que se ha realizado una propuesta para incluir los tipos españoles dentro del código "9160 Robledales pedunculados o albares subatlánticos y medioeuropeos del Carpinion betuli") de los bosques mixtos de desfiladero que pueden considerarse dentro del código de Directiva prioritario para su conservación "9180 Bosques de laderas desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion (*)", creciendo estos últimos en laderas más inclinadas, frecuentemente sobre coluviones de ladera. Cuando estábamos ensimismados, contemplando la belleza del desfiladero del Urdón por la senda a Tresviso, viendo aquellos bosques mixtos de laderas y desprendimientos ricos en tilos, de repente, la persona urbanita insensible que conducía, nos espeto que ya estaba bien, que hay que ir a casa y hacer otras cosas... me sentó como un tiro (no se va a un lugar como ese todos los días), y me pareció una total falta de tacto estando allí Prieto, que una de las últimas cosas que hizo antes de irnos fue mostrarnos a Carex caudata.

    En este año de 2010 también Prieto me hizo la propuesta de hacer juntos un esquema sintaxonómico actualizado de Cantabria. Intercambiamos esquemas y luego Prieto mando un borrador en el que incluyó algunas de mis propuestas. Recuerdo que a él no le gustaba la asociación Saxifrago spathularidis-Fagetum sylvaticae, aunque por deferencia hacia mí la incluyó, ya que la consideraba "una perversión sexual", pues en la práctica se diferencia mal de las facies de robledal-hayedo de las subasociaciones de robledal como la Blechno spicant-Quercetum roboris fagetosum sylvaticae. Propuso además publicar una asociación de alcornocal para Liébana, e incluso decía que también debían separarse los encinares silicícolas de dicha comarca de los calcícolas, algo en lo que venía investigando yo también y que sigue pendiente. El citado borrador, junto con la bibliografía aparecida posteriormente y datos propios nos permitieron sacar a la luz el esquema sintaxonómico publicado en DURÁN (2020).

    En los siguientes años nos comunicamos esporádicamente. Prieto, que estaba muy ocupado por hacer estudios moleculares de diferentes especies, como era su objetivo en la primera excuirsión de las antes mencionadas, me preguntó por la localización de una población de Micranthes lepismigena por la parte noroeste de la Sierra de Peña Sagra y hace unos dos años por las poblaciones de Nuphar luteum del río Camesa. En esta última época además andaba él muy centrado en el estudio de la flora y vegetación del archipiélago de las Islas Azores. Yo también le hice alguna pregunta sobre saucedas de Salix atrocinerea en la zona de Campoo, y más recientemente, a petición mía me envío un mapa con la localización de los rodales de quejigo (Quercus faginea subsp. faginea) en el Parque Natural de Somiedo (Asturias). También le envié algunos artículos botánicos de interés. Lo último que tratamos fue el 1 de abril de 2019: 

---- Respuesta a una consulta suya, aprovechando para hacerle otra consulta mía (no conservo correo anterior, creo que era relativo a un artículo de Arturo Velasco Negueruela sobre flora y vegetación de Cantabria).

"Hola José Antonio, ¡Que casualidad! Hace como una semana me preguntaron por ese mismo artículo, que procedo a enviarte en formato PDF casero. Aprovecho también para enviarte un trabajo muy interesante del bosque mixto de Vallosero, al S de Cóbreces, por si no lo conoces.

Al final lo de la supuesta Culcita de Tagle o Ubiarco parece ser una confusión con la UTM WP1208 de Munguía, Vizcaya, al cambiar la W por la V.

Y aprovecho para preguntarte por la fitosociología de las comunidades de Woodwardia radicans. He visto que habéis publicado en un artículo sobre las Azores la alianza Thelypterido pozzoi-Woodwardion radicantis originalmente en Fernández-Prieto & Aguiar in Fernández-Prieto, Aguiar & Dias 2012, que después he visto escrita  en la página http://www.e-veg.net/app/24581 como Cyclosoro pozoi-Woodwardion radicantis Fernandez-Prieto & Aguiar in Fernández-Prieto, Aguiar & Dias 2012, cuya área de distribución incluye las comunidades cantábricas. Quería preguntarte cuál sería la manera correcta de escribir ahora el nombre de esa alianza.

Por otra parte he visto una asociación, corsa de momento, Hyperico hircini-Woodwardietum radicantis B. Foucault 2015 (= Conocephalo (conici)- Woodwardietum radicantis Brullo, Lo Giudice & Privitera 1989) pero seguramente no se incluirán en esta última asociación ¿o me equivoco?  Me imagino que está por describir la asociación cantábrica.

Un abrazo.

Juan Antonio."

---- Respuesta (último mensaje recibido) de Prieto:

"Hola Juan Antonio, 

intentaré responderte al asunto de los sintaxonomía de las comunidades de Wodwardia radicans ciertamente para cuando forma comunidades dominadas por ese y otros helechos en taludes terrosos o roquedos con depósitos terrosos propusimos la alianza Thelypterido pozzoi-Woodwardion radicantis que nombre que como dices se propone cambiar a Cyclosoro pozoi-Woodwardion radicantis. El cambio de nombre de Thelypteris pozoi a Cyclosorus pozoi en Fernández Prieto, J.A., V.M. Vázquez, A. Bueno Sánchez, E. Cires Rodríguez y H.S. Nava Fernández (Eds.), 2017. Notas corológicas, sistemáticas y nomenclaturales para el catálogo de la Flora Vascular del Principado de Asturias. III.  Naturalia Cantabricae 5(1): 1-41. Te las puedes descargar libremente. Otra cuestión es que el nombre de la alianza deba ser cambiado; como indica el art. 45 del código de nomenclarura fitosciológica, debieran pasar 20 años de abandonar el nombre antiguo

 Article 45 - Adaptation of syntaxon names to taxonomic nomen- clature 

Nomina mutata: The name of a syntaxon that is formed from a taxon name that is no longer used in the most important taxo- nomic and floristic literature of the past 20 years, or is only quoted as a synonym, may be proposed with corresponding reasons to the Nomenclature Commission to adapt this name to the contempo- rary taxonomic nomenclature. The corrected name (nomen mutatum) retains the original author citation. The publication of a nomen mutatum remains provisional (nomen mutatumpropositum, 'nom. mut. propos.') until the Nomenclature Commission pub- lishes its adoption or rejection. The adopted nomina mutata as well as the rejected ones will be included in App. V of the Code. The correction is forbidden when it would form a later homo- nym of an earlier validly published name. In such a case, the next later name of the given syntaxon that is in accordance with the Rules must be adopted to replace the name to be corrected. If no such name is available a new name (nomen novum, see Art. 39) must be formed according to the Rules.

 En lo que se refiere a la asociación Hyperico hircini-Woodwardietum radicantis descrita para Córcega, no debiera traerse aqui donde el Hypericum hircini no es espontáneo. Respecto al asunto del sintaxon cantábrico dejame revisar el asunto mañana y te cuento. 

Un asaludo

    Finalicemos diciendo que Prieto tenía una alta opinión sobre Loriente (fallecido en 2000; véase entrada dedicada a este último), aunque no me quedó claro si llegó a conocerle personalmente. También decía que Gonzalo Valdeolivas era un gran diletante, pero no en el sentido peyorativo del término. Y, me da un poco de vergüenza ponerlo aquí, pero Alfonso me comentó la opinión de Prieto acerca de un servidor: "es un tipo muy válido".



PRINCIPAL BIBLIOGRAFÍA DE PRIETO CON REFERENCIAS A CANTABRIA 
*: relativa a flora; # relativa a vegetación.

Bueno, Á. & J. A. Fernández Prieto (1991). Acebuchales y lauredales de la costa cantábrica. Lazaroa 12: 273-301.*#

Díaz González, T. E. & J. A. Fernández Prieto (1979). Estudio de la variabilidad de algunas poblaciones de la sección Pseudonarcissus DC. (género Narcissus L.) de la Cordillera Cantábrica. Anales Jard. Bot. Madrid 36: 153-189.*

Díaz González, T. E. & J. A. Fernández Prieto (1983). Aportaciones al conocimiento del género Saxifraga L., sección Dactyloides Tausch. de la Cordillera Cantábrica. Anales Jard. Bot. Madrid 39 (2): 247-272.*#

Díaz González, T.E. & J. A. Fernández Prieto (1987) Asturias y Cantabria. En M. Peinado & S. Rivas-Mart. (eds.), La vegetación de España, 79-116. Col. Aula Abierta, 3. Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).#

Díaz González, T.E. & J. A. Fernández Prieto (en Ruiz de la Torre, 1998a, dir.) Vegetación. Mapa forestal de España. Escala 1:200.000. Mieres. Hoja 4-2Ministerio de Medio Ambiente. Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza.#

Díaz González, T.E. & J. A. Fernández Prieto (en Ruiz de la Torre, 1998b, dir.) Vegetación. Mapa forestal de España. Escala 1:200.000. Santander. Hoja 5-1Ministerio de Medio Ambiente. Dir. Gral. de  Conservación de la Naturaleza.#

Díaz González, T. E. & J. A. Fernández Prieto (2002). Paisaje vegetal del noroeste ibérico: el litoral y orquídeas silvestres del territorio. Ed. Trea. Oviedo.*#

Díaz González, T. E., J. A. Fernández Prieto, Á. Bueno Sánchez & J. I. Alonso Felpete (2005). Itinerario botánico por el oriente de Asturias. El paisaje vegetal de los Lagos de Covadonga y de los Bufones de Pría. Cuad. Jard. Bot. Atlántico (Gijón) 1-104.*#

Díaz González, T. E., J. A. Fernández Prieto & H. Nava (1988). Sobre los sauces rastreros de la alta montaña cantábrica. Fontqueria 21: 9-16.*# 

Fernández Prieto, J. A. (1983) Aspectos geobotánicos de la Cordillera Cantabrica. Anales Jard. Bot. Madrid 39(2): 489-513.*#

Fernández Prieto, J.A. & Á. Bueno (2013) Mapa de vegetación 1:10.000 del Parque Nacional Picos de Europa.Memoria de análisis global de la vegetación del Parque Nacional Picos de Europa. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid (en otros trabajos autoría referenciada como VV.AA.).*#

Fernández Prieto, J. A. & A. Ceballos (1987). Una nueva localidad cantábrica de Suaeda vera. Anales Jard. Bot. Madrid 44 (2): 537.*

Fernández Prieto, J. A. & M. Herrera (1992). Brassica oleracea L.: distribución y ecología en las costas atlánticas ibéricas. Lazaroa 13: 121-128.*#

Fernández Prieto, J. A. & J. Loidi (1983). Datos sobre los brezales de Campoo. Lazaroa 5: 75-87.*#

Fernández Prieto, J. A. & J. Loidi (1984). Estudio de las comunidades vegetales de los acantilados costeros de la cornisa cantábrica. Doc. Phytosoc. N. S. 8: 185-218.*#

Herrera, M., C. Aedo, T. E. Díaz & J. A. Fernández Prieto (1988). Una nueva asociación cantábrica de Polygono-Poetea annuae: Poo annuae-Spergularietum salinae. Acta Bot. Malac. 13: 326-332.*#

Herrera, M., M. A. Fernández Casado & J. A. Fernández Prieto (1988). El género "Salicornia" L. en el estuario del río Asón (Cantabria). Anales Jard. Bot. Madrid 45(2): 551-552.

Herrera, M., J. A. Fernández Prieto & J. Loidi (1990). Orlas arbustivas oligótrofas cantábricas: Frangulo-Pyretum cordatae. Studia Bot. 9: 17-23.*#

Herrera, M., J. Loidi & J. A. Fernández Prieto (1991). Vegetación de las montañas calizas vasco-cantábricas: Comunidades culminícolas. Lazaroa 12: 345-359.*#

Jiménez-Alfaro, B., J. I. Alonso Felpete, A. Bueno Sánchez & J. A. Fernández Prieto (2014) Alpine plant communities in the Picos de Europa calcareous massif (Northern Spain). Lazaroa 35: 67-105.*#

Mayor, M., Díaz González, T. E. & Fernández Prieto, J. A. (1979). Analisis ecológico y fitosociológico de las comunidades de Genista occidentalis (Rouy) Coste, en la Península Ibérica. Doc. Phytosoc. 4: 695-705.*#

Mayor, M., T. E. Díaz González, J. A. Fernández Prieto & J. J. Lastra Menéndez (1978). Estudio ecológico del cervuno (Nardus stricta L.) en la Cordillera Cantábrica. Pastos 8 (2): 183-194.*#

Rivas-Martínez, S. & coautores (2011). Mapa de series, geoseries y geopermaseries de vegetación de España [Memoria del mapa de vegetación potencial de España, 2011. Parte II. Itinera Geobot. 18 (1) (2): 1-800.*#

Rivas-Martínez, S., T. E. Díaz, J. A. Fernández Prieto, J. Loidi & Á. Penas (1984). La vegetación de la alta montaña cantábrica. Los Picos de EuropaEd. Leonesas. León.*#

Rozas, V. & J. A. Fernández Prieto (1998). Patrones espaciales de tamaño y mortalidad del roble (Quercus robur L.) en un bosque del litoral de Cantabria. Orsis 13: 79-90.*#

Rozas, V. & J. A. Fernández Prieto (2000). Competition, mortality, and development of spatial patterns in two cantabrian populationsof Fagus sylvatica L. (Fagaceae) en un bosque del litoral de Cantabria. Anales Jard. Bot. Madrid 58 (1):117-131.*#




OTRA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA EN RELACIÓN CON PRIETO
 

Aedo, C. (1985, inéd.). Estudio de la flora y vegetación de la comarca de San Vicente de la Barquera (Cantabria)Tesis de Licenciatura (dirigida por José Antonio Fernández Prieto). Universidad de Oviedo (en Biblioteca digital del Real Jardín Botánico).*#

Barreno, E. (2020). Vivencias compartidas con José Antonio Fernández Prieto. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 29-32.

Bueno, A. (2020). Reseña sobre los sintáxones que le debemos a un botánico excepcional. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 39-44.*#

Cires, E. (2020). El recuerdo de un maestro. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 45-50

Cires, E. & V. M. Vázquez (coord., 2020). Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 1-2.

Díaz González, T. E. (2020). Breve reseña de las actividades del compañero y amigo Profesor José Antonio Fernández Prieto como pionero en los campos de la Biogeografía y Taxonomía Numérica. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 11-14

Durán Gómez, J.A. (2020).  Esquema sintaxonómico de las comunidades vegetales de Cantabria, 2020. Flora Montiber. 76: 56-92.*#

Fernández Prieto, J. A. (1981, inéd.). Estudio de la flora y vegetación del concejo de Somiedo (Asturias). Tesis doctoral (dirigida por Matías Mayor López). Universidad de Oviedo.

García Granda, S. (2020). Laudatorio al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 3.

Gonçalves Aguiar, C. F. (2020). O botânico asturiano que amava os Açores. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 17-19.

Herrera, M. (1995). Estudio de la vegetación y flora vascular de la cuenca del río Asón (Cantabria). Tesis Doctoral (dirigida por José Antonio Fernández Prieto). Guineana 1: 1-438. Universidad del País Vasco. NOTA: algunos trabajos hacen referencia a su versión inédita de 1988.*#. 

Herrera, M. (2020). Recuerdos de mi querido maestro José Antonio Fernández Prieto. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 25-27.*#.

Loidi Arregui, J. (2020). Mis experiencias con un amigo botánico asturiano. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 21-23.

Marquínez García, J. L. (2020). En recuerdo de José Antonio Fernández Prieto. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 5-6.

Moreno Saiz, J. C. (2020). Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 9-10.

Penas Merino, Á. & S. del Río González. El Grupo Orocantábrico. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 15-16.

Rico Ordás, J. M. (2007). Un buen profesor. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 7-8.

Rozas, V. F. (1999, ined.)  Estructura, dinámica y tendencias sucesionales en un bosque de roble y haya de la cornisa cantábricaTesis Doctoral (dirigida por José Antonio Fernández Prieto). Universidad de Oviedo.*#

Vázquez, V. M. (2020). Autobiografía de una sincera amistad. Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 51-59.

Vázquez, V. M., J. Guitián Rivera & M. A. Rodríguez-Guitián (2020). Lazos científicos que refuerzan tópicos: gallegos y asturianos.... Naturalia Cantabricae 8 Especial (1. Homenaje al catedrático de Botánica José Antonio Fernández Prieto): 33-37.

 

1 comentario:

  1. 11-12-2020. Corregidos los nombres de las esposas de Prieto y Alfonso, tras ser comunicado el error en dichos nombres por este último.

    ResponderEliminar

BIBILIOGRAFÍA BOTÁNICA DE CANTABRIA (FLORA VASCULAR Y VEGETACIÓN). Letras C-D .  JULIO DE 2023.  Última actualización:  ENERO DE 2024. En su...