domingo, 27 de septiembre de 2020

EXCURSIÓN CARDAÑO DE ARRIBA-PEÑA PRIETA (PALENCIA- CANTABRIA) DE 24-VIII-2020 Y CLISERIE DE VEGETACIÓN POTENCIAL DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA CENTRAL MERIDIONAL 


    Entrada dedicada al insigne botánico y montañero Salvador Rivas-Martínez, fallecido el 27-VIII-2020, el mayor impulsor moderno de esa rama de la Geobotánica que es la Fitosociología a nivel mundial, y que entre otros cargos ocupó los de  director del Real Jardín Botánico de Madrid y catedrático y director del Departamento de Biología Vegetal II de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. 

    Esta excursión no hubiera sido posible sin el apoyo decidido del Dr. en Botánica Emilio Blanco Castro, que se ofreció para acompañar al autor de estas líneas y aprovechó para hacer otras excursiones por la Montaña Palentina. Transcurre en su mayor parte por la provincia de Palencia, salvo el tramo culminante de la excursión, compartido con Cantabria. En un principio la idea era hacer el ascenso desde el puerto de San Glorio, de tal manera que sería casi todo el rato cántabra la excursión, menos un corto trecho leonés, pero la, según algunos "fácil trepada", existente entre el Cubil del Can y el Alto del Robadorio era pintada por otros que la han hecho como un lugar algo expuesto (aéreo) y poco recomendable para montañeros inexpertos, entre los cuáles se incluye el autor. Esta ruta desde Cardaño de Arriba es de unos 19,5 km (como 1 km más larga que la que parte de San Glorio), y supuestamente, según las rutas de montaña, se hace en unas 8 horas, paradas incluidas, pero nosotros tardamos unas 12, y eso que no nos paramos a ver plantas tanto como hubiéramos querido.

Vista de Peña Prieta desde el pico Curavacas, situado al este, ambas montañas predominantemente silíceas. A la derecha los Picos de Europa, compuestos por calizas, de color gris claro. En primer plano el pozo Curavacas. Alternando con los roquedos, aparecen, con tonalidad marrón amarillenta, pastizales perennes subalpinos principalmente de la gramínea Festuca eskia, mientras que las manchas verde oscuro corresponden a matorrales subalpinos u orotemplados de brecina (Calluna vulgaris), enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina), hiniesta (Genista obtusiramea), etc. El piso alpino o criorotemplado queda muy restringido a la zona de cumbres (E. Blanco).


1. INTRODUCCIÓN AL MOTIVO DE LA EXCURSIÓN

    El objetivo principal de esta excursión fue alcanzar el piso alpino, o criorotemplado, como tiende a llamarse actualmente en la región Eurosiberiana, que en la Cordillera Cantábrica tiene como especies indicadoras  principales a la ciperácea Kobresia myosuroides en terreno calcáreo de Picos de Europa, y a la gramínea Oreochloa  disticha subsp. blanka en sustrato silíceo de Peña Prieta y Curavacas. Estas dos especies no suelen vivir a menos de 2200 m. Algunos autores sostuvieron, al menos por un tiempo, -aunque puede que con el tiempo el calentamiento global les acabe dando la razón-, que no se podía hablar de piso alpino en la Cordillera Cantábrica, argumentando que los pastizales con la presencia de especies indicadoras alpinas tienen una presencia insignificante en comparación con la cantidad de roca desnuda que domina el paisaje, y que el enebro rastrero también alcanza la zona de cumbres, p. ej. en AEDO & al. (1990: 90). Por su parte, LORIENTE (1992), repite el mismo argumento sin citar autores, en su ensayo bibliográfico "Una aproximación al conocimiento de la vegetación y flora del piso subalpino superior de Peña Prieta", su único trabajo dedicado a una zona de alta montaña. Posiblemente Loriente nunca ascendiera a esta montaña, dado que su área de campeo predilecta era el litoral y zonas próximas. En la Sierra de Guadarrama, de la Cordillera Central, ocurre algo parecido, ya que los enebrales rastreros también alcanzan puntualmente el piso crioromediterráneo, digamos el piso alpino mediterráneo, geovicariante del criorotemplado, y donde los roquedos son más abundantes que los pastizales. Pero ahora parece quela idea dominante sigue siendo reconocer el piso alpino o criorotemplado en los territorios orocantábricos.

    Por otra parte, Alfonso Ceballos Horna nos ha recordado como unos 40 años atrás, él, su cuñado, José Antonio Fernández Prieto (inesperadamente fallecido en diciembre pasado), y Tomás Emilio Díaz, los dos últimos catedráticos y botánicos de la Universidad de Oviedo, así como estrechos colaboradores con Rivas-Martínez, realizaron la ruta de Cardaño de Arriba a Peña Prieta. Prieto le comentó a su cuñado, cuando vieron la gramínea Oreochloa  disticha subsp. blanka, especie más emblemática de Peña Prieta, bien en esta cumbre, o bien en la relativamente próxima de Curavacas, que recordase bien esa planta, porque posiblemente no la volvería a ver en su vida. Alfonso en 2002 volvió a subir a Peña Prieta, con Trinidad Pérez Pinto, esta vez desde los Puertos de Riofrío.


2. FITOGEOGRAFÍA DE LAS ZONAS RECORRIDAS EN BASE A RIVAS-MARTÍNEZ (2007):

Reino HOLÁRTICO. 
 I. Región Eurosiberiana
  IB. Subregión Atlántico-Centroeuropea
   Ib. Provincia Atlántica Europea
    Ibb. Subprovincia Orocantábrica
      7. Sector ALTOCAMPURRIANO-CARRIONÉS
       7A. Subsector ALTOCAMPURRIANO
        7b. Distrito  Lebaniego: La Liébana.
        7B. Subsector ALTOCARRIONÉS
        7c. Distrito  Altoeslano-Carrionés: montañas de la cuenca alta del 
             Carrión y  alto Esla.
       8. Sector PICOEUROPEANO-UBIÑENSE 
        8. Subsector PICOEUROPEANO-UBIÑENSE MERIDIONAL
         8d. Distrito Espigüeteño-Redondense: macizos del Espigüete y de 
               Peña Redonda. 
    
 
3. CLISERIE DE VEGETACIÓN POTENCIAL DEL TRAMO CENTRAL DE LA VERTIENTE MERIDIONAL DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA: MONTAÑA PALENTINA Y PEÑA PRIETA (Transecto idealizado Guardo-Velilla de Río Carrión-Peña Prieta-Potes).  
  

Localidades de la catena:
A: Zona de Guardo a Velilla de Río Carrión (Palencia).
B: Villamorisca (río Cea; León, zona relativamente próxima a Palencia).
C: Zonas calcáreas del piedemonte nororiental de la provincia de Palencia.
D: Peña Mayor y Peña Lampa (Sierra del Brezo; Palencia).
E: Proximidad del "Collado del Pinar" (entre sierras del Brezo y de Palencia).
F: Sierra de Canales (Palencia).
G: Arroyo de las Lomas, entre Cardaño de Abajo y Cardaño de Arriba (Palencia).
H: Umbría de "El Abedular" orientada al NW zona de Cardaño de Arriba (Palencia).
I: Zona deforestada de pinares históricos extintos Valle de Pineda-Puertos de Pineda (Palencia).
J: Zona de cumbres de Peña Prieta (Palencia-Cantabria).
K: Zona deforestada del treeline o límite superior forestal donde además de abedulares pudo haber pinares extintos en tiempos históricos en Puertos de Riofrío y quizá en otras zonas altas de Liébana (Cantabria).
L: Catena idealizada de solanas en vertiente norte de Liébana (Cantabria).
M: Arroyos supratemplados con saucedas arbustivas (Cantabria).
N: Catena idealizada de enclaves calcáreos en vertiente N de Liébana (Cantabria).
Ñ: Potes (Cantabria).

Series de vegetación (cabezas de serie; basadas parcialmente en RIVAS-MARTÍNEZ & al., 2011, otros trabajos y datos de campo):
1. Sauceda arbustiva edafohigrófila meso-supramediterránea edafohigrófila y basófila mediterráneo-iberoatlántica y castellano-duriense (Salico angustifolio-salvifoliae S.).
2. Olmeda edafohigrófila supramediterránea castellana-septentrional y oroibérica (Aro cylindracei-Ulmo minoris S.).
3. Chopera-sauceda arbórea edafohigrófila supramediterránea castellana-septentrional y oroibérica (Salici neotrichae-Populo nigrae S., faciación y geofaciación castellana septentrional dulceacuícula dura de Salix angustifolia).
4. Melojar supramediterráneo y supratemplado temporihigrófilo ibérico-serrano, cántabro meridional y leonés (Pulmonario longifoliae-Querco pyrenaicae S.).
5. Quejigar supramediterráneo basófilo castellano-cantábrico (Spiraeo obovatae-Querco fagineae S.).
6. Encinar meso-supramediterráneo basófilo castellano-cantábrico (Spiraeo obovatae-Querco rotundifoliae S.).
7. Robledal de melojo supramediterráneo silicícola oroibérico ayllonense y planileonés (Festuco braun-blanquetii-Querco pyrenaicae S.).
8. Robledal de melojo meso-supratemplado silicícola orocantábrico (Linario triornitophorae-Querco pyrenaicae S.).
9.  Encinar supratemplado basófilo orocantábrico meridional (Lithodoro diffusae-Querco rotundifoliae S.). 
10. Sabinar albar supratemplado calcícola climatófilo y edafoxerófilo picoeuropeano-ubiñense meridional (Junipero sabino-orocantabricae S.).
11. Sabinar rastrero supratemplado superior-orotemplado y supramediterráneo superior-oromediterráneo calcícola  orocantábrico meridional y relicto orocantábrico septentrional (Lithodoro diffusae-Junipero sabinae S.). 
12. Enebral rastrero supratemplado superior-orotemplado calcícola orocantábrico (Daphno cantabricae-Arctostaphylo uvae-ursi S.).
13. Pinar albar supratemplado calcícola y relicto altocarrionés (asociación y serie por describir; único ejemplo conocido entre Collado del Pinar y Velilla de Río Carrión en área de canchal calizo).
14. Hayedo meso-supratemplado submesofítico neutrófilo orocantabroatlántico e ibérico serrano (Epipactido helleborines-Fago sylvaticae S.).
15. Robledal albar supratemplado meso-xerófítico acidófilo orocantábrico meridional (Linario triornitophorae-Querco petraeae S.).
16. Robledal de roble orocantábrico supra-orotemplado acidófilo orocantábrico, queixense y sanabriense (Avenello hispanicae-Querco orocantabricae S.).
17. Enebral rastrero supratemplado superior-orotemplado silicícola orocantábrico meridional (Vaccinio microphylli-Junipero alpinae S.).
18. Hayedo meso-supratemplado acidófilo orocantábrico (Blechno spicant-Fago sylvaticae S.).
19. Fresneda supratemplada edafohigrófila orocantábrica meridional (Euphorbio hybernae-Fraxino excelsioris S.).
20. Sauceda arbustiva edafohigrófila supratemplada edafohigrófila orocantábrica (Salico cantabricae S.). 
21. Abedular supratemplado y orotemplado inferior quionófilo silicícola orocantábrico, berciano-sanabriense y juresianos (Luzulo henriquesii-Betulo celtibericae S.).
22. Pinar albar supratemplado superior y orotemplado silicícola ibérico serrano, mampodrense y altocarrionés (Vaccinio myrtilli-Pino ibericae S.; en territorios orocantábricos solo conservado actualmente en provincia de León).
23. Pastizal criorotemplado silicícola y quionófobo altoeslano-carrionés (Junco trifidi-Oreochloo blankae S.).
24. Hayedo orotemplado inferior acidófilo y quionófilo orocantábrico (Avenello ibericae-Fago sylvaticae S.
25. Robledal albar supratemplado sombrío acidófilo orocantábrico (Luzulo henriquesii -Querco petraeae S.).
26. Hayedo meso-supratemplado mesofítico neutrófilo o ligeramente acidófilo orocantabroatlántico e ibérico-serrano (Carici sylvaticae-Fago sylvaticae S., faciación típica orocantábrica de Carex sylvatica).
27. Hayedo supra-orotemplado inferior mesofítico neutrófilo picoeuropeano y cuerano (Carici caudatae-Fago sylvaticae S.).
28.  Encinar climatófilo y edafoxerófilo meso-supratemplado orocantábrico septentrional (Cephalanthero longifoliae-Querco rotundifoliae S., faciacíón típica calcícola).
29. Bosques mixtos y robledales albares meso-supratemplados climato-temporihigrófilos calcícolas orocantábricos (Helleboro occidentalis-Tilio cordatae S.).
30. Alcornocal mesotemplado silicícola y relicto lebaniego (asociación y serie por describir)
31. Encinar climatófilo y edafoxerófilo meso-supratemplado orocantábrico septentrional (Cephalanthero longifoliae-Querco rotundifoliae S., faciacíón silicóade de Erica arborea).
32. Aliseda termo-mesotemplada cantabrovascónica septentrional y ovetense edafohigrófila (Hyperico androsaemi-Alno glutinosae S.).
33.Sauceda arbórea edafohigrófila supratemplada orocantábrica (Salico cantabrico-albae S.; para BIURRUN & al. (2016),  se fusionaría junto a otras series cantábricas, pirenaicas y oroibéricas bajo la Salico-lambertiano albae S.; se da en riberas relativamente amplias)
34. Abedular supratemplado edafohigrófilo silicícola orocantábrico meridional (asociación y serie por describir)

4. TRANSECTO DE VEGETACIÓN ACTUAL CARDAÑO DE ARRIBA-PEÑA PRIETA.


1. Chopera abierta cultivada junto al pueblo.
2. Sauceda arbustiva orocantábrica (hasta unos 1650 m).
3. Pastizal mesófilo con Merendera montana.
4. Escobal  mixto de Cytisus scoparius subsp. scoparius, C. oromediterraneus Genista florida subsp. polygaliphylla.
5a. Brezal rojo, de Erica australis var. aragonensis.
5b. Brezal rojo, de Erica australis var. aragonensis con Hypericum richeri subsp. burseri, en suelos esqueléticos.
6. Elementos dispersos de orla espinosa (Rhamnus alpina, Amelanchier ovalis, Rosa gr. canina Rubus spp., etc.)
7. Abedular ripario orocantábrico meridional.
8. Pinos albares (Pinus sylvestris) dispersos, quizá plantados a hoyo o sembrados.
9. Pequeña turbera ácida.
10. Robledal arbustivo arborescente de Quercus pyrenaica, Q. orocantabrica y quizá Q. x penasii. En laderas orientadas al E.
11. Abedular climácico: En laderas orientadas al O-NO, hasta unos 1650 m.
12. Cervunal.
13. Escobal de Genista obtusiramea.
14. Enebral rastrero silicícola.
15. Herbazal megafórbico de Veratrum album y Gentiana lutea. Junto al Pozo de las Lomas. 
16. Brezal enano supratemplado superior-orotemplado de Calluna vulgaris.
17. Canchal silíceo con Cryptogramma crispa, Linaria supina subsp. supina, Senecio pyrenaicus, etc.
18. Pastizal silicícola de óptimo orotemplado dominado por Festuca eskia.
19. Comunidades rupícolas silicícolas con Saxifraga moschata, S. pentadactylis subsp. willkommiana, Sedum brevifolium, Agrostis rupestris, etc..
20. Pastizal silicícola alpino o criorotemplado de Oreojuncus trifidus y Oreochloa disticha subsp. blanka.
21. Comunidad nitrófila vivaz orófila dominada por Senecio nebrodensis.


5. LISTADO DE COMUNIDADES VEGETALES 

Tramos de la excursión (todos de Palencia, salvo el 5 de Cantabria y en menor medida de Palencia):
0 Puente Agudino-Cardaño de Arriba (aproximación).
1 Cardaño de Arriba-puente sobre el arroyo de las Lomas.
2 Puente sobre el arroyo de las Lomas-Pozo de las Lomas.
3 Pozo de las Lomas-Alto del Tío Celestino.
4 Alto del Tío Celestino-Tres Provincias.
5 Tres Provincias-Peña Prieta.


Hábitats Directiva representados (*, prioritarios):
 

Pastizales oligótrofos alpinos o criorotemplados de Oreojuncus trifidus y Oreochloa disticha subsp. blanka, correspondiente al hábitat no reconocido oficialmente en España 6150 Pastizales silíceos alpinos y borales (J.A. Durán).
 
4030 Brezales secos europeos: brezales silicícolas en general. 0-4.
4060 Brezales alpinos y boreales: enebrales rastreros subalpinos. 2-5.
¿6140 Prados pirenaicos de Festuca eskia?: pastizales silicícolas mesófitícos de Festuca eskia. 3-5.
6150 Pastizales silíceos alpinos y boreales: pastizales silicícolas con Juncus trifidus y Oreochloa disticha subsp. blanka. 5.
6160 Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta: pastizales psicroxerófilos silicícolas, de Festuca eskia, F. indigesta, etc. 3-5.
6230 Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de Europa occidental) (*): cervunales. 1-3.
6430 Megaforbios éutofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino. 3.
7140 'Mires' de transición: turberas ácidas. 1.
8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos: pedreras. 1-5.
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica: roquedos silíceos. 2-5.
8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo albi-Veronicion dilleni: litosuelos silíceos. 4, 5.
9150: Hayedos calcícolas medieuropeos del Cephalanthero-Fagion: hayedos calcícolas xerófilos. 0.
9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica. 0, 1.
 

Bosques y comunidades arbóreas. Piso supratemplado, alcanzando muy puntualmente el orotemplado. Límite superior aproximado entre 1650 y 1750 m.
Robledales oligótrofos de Quercus pyrenaica y Q. orocantabrica: Transición entre Linario triornitophorae-Quercetum pyrenaicae y Avenello ibericae-Quercetum orocantabricae. Con porte arbustivo-arborescente en zonas altas, donde puntualmente puede superar los 1900 m de altitud. 0, 1; además en cuenca del arroyo de Los Robles entre Vidrieros y el Curavacas.
- Hayedo éutrofo y xerófilo: Epipactido helleborines-Fagetum sylvaticae. 0 (Monte Valdopila).
- Abedular oligótrofo: Luzulo henriquesii-Betuletum celtibericae. 1.
- Abedular edafohigrófilo oligótrofo: asociación no descrita, con Salix cantabrica, S. atrocinerea, etc. 1.
 - Formación abierta joven de pino albar (Pinus sylvestris) de origen presuntamente antrópico en mosaico con el escobal.1.
- Pequeñas plantaciones de chopo negro (Populus nigra var. italica y var. nigra). 1 (junto a Cardaño de Arriba). 
  
 Matorrales y arbustedas 
 - Robledales oligótrofos de Quercus pyrenaica y Q. orocantabrica: Facies arbustivas de los mismos, en ocasiones rastreras, que llegan a alcanzar incluso los 1990 m sobre el arroyo de Los Robles entre Vidrieros y el Curavacas (cf. ARU & al., 2008). 1.
 - Espinal supratemplado éutrofo (Pruno spinosae-Berberidetum cantabricae). Inventario levantado en zona de Cardaño de Arriba a 1500 m (cf. LOIDI & ARNAIZ, 1987). 0.
- Espinal supratemplado oligótrofo (Rosetum corymbifero-vosagiacae). Inventario levantado en zona de Cardaño de Abajo a 1000 m (cf. LOIDI & ARNAIZ, 1987). 0, ¿1?
 - Sabinar rastrero calcícola supratemplado superior y orotemplado orocantábrico (Lithodoro diffusae-Juniperetum sabinae).
- Enebral rastrero silicícola orocantábrico supratemplado superior-orocantábrico (Vaccinio microphylli-Juniperetum alpinae). 2-5.
- Sauceda arbustiva orocantábrica supratemplada (Salicetum cantabricae). 0, 1.
- Escobales de escoba negra, escoba blanca y piorno serrrano supratemplados orocantábrico meridionales (Cytisetum scopario-oromediterraneiCytiso scoparii-Genistetum polygaliphyllae). 0, 1.
- Escobal supratemplado superior-orotemplado inferior orocantábrico de hiniesta y piorno serrano (Cytiso oromediterranei-Genistetum obtusirameae y quizá Cytiso cantabrici-Genistetum obtusirameae). 2-4.
- Brezal de Erica australis var. aragonensis supratemplado superior y orotemplado inferior  orocantábrico (Pterosparto cantabrici-Ericetum aragonensis). 1, 2.
- Brezal de brecina supratemplado superior y orotemplado orocantábrico (Carici asturicae-Callunetum vulgaris). 2-4.

Pastizales
 - Cervunal supratemplado superior y orotemplado orocantábrico, oroibérico-soriano y carpetano-leonés (Luzulo squarrosae-Pedicularietum sylvaticae). 1-3. 
- Pastizal psicroxerófilo silicícola orotemplado orocantábrico septentrional (Teesdalio confertae-Festucetum eskiae). 3-5.
- Pastizal acidófilo y climácico criorotemplado altocarrionés (Junco trifidi-Oreochloetum blankae). 4, 5.

Vegetación azonal
- Turberas ácidas orocantábricas (¿Calluno vulgaris-Spahgnetum capillifolii, Erico tetralicis-Trichophoretum germanici?). 1.
- Comunidad megafórbica silicícola con Veratrum album y Gentiana lutea. 2 (¿Allio victorialis-Adenostyletum pyrenaicae?; Pozo de las Lomas). 
- Comunidad suculenta de litosuelos silíceos con Sedum brevifolium y S. anglicumAgrostio durieui-Sedetum micrantho pyrenaici. 5.
- Comunidad de helechos de canchales de grandes bloques silíceos (Cryptogrammo crispae-Dryopteridetum oreadis). 4, 5.
- Comunidad de gleras de cantos móviles de supratemplada superior a .criorotemplada silicícola y quionófoba altocarrionesa (Linario viscosae-Spergularietum viscosae subas. spergularietosum viscosae rumicetum suffruticosi). 5 (citadas por RIVAS-MARTÍNEZ & al., 1984, pero  no observadas en la excursión).
- Comunidad de roquedos calcáreos supratemplada orocantábrica meridional (Centrantho lecoqii-Saxifragetum canaliculatae). 0.
- Comunidad de roquedos silíceos supra-criorotemplada altocarrionesa (Murbeckiello boryi-Saxifragetum willkommianae). 5.
- Comunidad nitrófila vivaz supratemplada superior-criorotemplada de ambientes alterados por el ganado o el hombre (Chenopodio bonihenrici-Senecionetum nebrodensis). 5. Además, probable presencia de otras comunidades nitrófilas en otras etapas de la excursión, sobre todo cerca del pueblo.
 

6. LISTADO FLORÍSTICO

Oreochloa disticha subsp. blanka, bioindicador del piso criorotemplado o alpino silíceo en la Cordillera Cantábrica (J.A. Durán).

Tramos de la excursión (todos de Palencia, salvo el 5 de Cantabria y en menor medida de Palencia):
0 Puente Agudino-Cardaño de Arriba (aproximación).
1 Cardaño de Arriba-puente sobre el arroyo de las Lomas.
2 Puente sobre el arroyo de las Lomas-Pozo de las Lomas.
3 Pozo de las Lomas-Alto del Tío Celestino.
4 Alto del Tío Celestino-Tres Provincias.
5 Tres Provincias-Peña Prieta.

Árboles
Betula celtiberica: 1.
Fagus sylvatica: 0.
Fraxinus excelsior subsp. excelsior: 0. 
Pinus sylvestris s.l.: 1 (probablemente plantados o sembrados).
Populus nigra var. nigra y var. italica:  0, 1 (también posible P. x canadensis, visto ya con muy mala luz).
Prunus avium: 0, 1 (cultivado y probablemente también silvestre). 
Quercus orocantabrica: citado en Vidrieros, sobre el Aº Robles, hacia el  Curavacas, alcanzando 1990 m (ARU & al., 2008), problablemente también en los matorrales de roble sobre Cardaño de Arriba y en ladera del Alto del Navarro.  
Quercus pyrenaica: 0, 1; además citado en Vidrieros, como el anterior.
Sorbus aria: 0. 
Sorbus aucuparia: 1.

Arbustos-arbolillos
Corylus avellana: 0.  
Salix atrocinerea: 0, 1.
Salix cantabrica: 0, 1.
Salix caprea: 1.
Salix expectata [S. atrocinerea S. cantabrica]: 0, 1.
Salix eleagnos subsp. angustifolia: 0.

Arbustos-matas
Amelanchier ovalis: 0, 1. 
Calluna vulgaris: 1-5.
Cytisus oromediterraneus: 1 (presuntamente también en 2 y 3). 
Cytisus scoparius subsp. scoparius: 1.
Daboecia cantabrica: 1.
Daphne laureola: 2.
Erica australis var. aragonensis: 1, 2. 
Erica tetralix: 1. 
Genista florida subsp. polygaliphylla: 1. 
Genista obtusiramea: 2, 3.
Juniperus communis subsp. alpina: 2-5.
Juniperus sabina: 0. 
Rhamnus alpina: 0, 1. 
Rosa gr. canina (en Cardaño de Arriba se han indicado al menos Rosa  elliptica, R. squarrosa, R. tomentosa, R. vosagiaca; cf. LOIDI & ARNAIZ, 1987): 0, 1. 
Rosa pimpinellifolia: 3.
Rubus spp: 0, 1 (en 0 indicada al menos R. ulmifolius).
Thymus gr. serpyllum: 2, 3.
Vaccinium myrtillus: 1. 
Vaccinium uliginosum: 4, 5.

Herbáceas
Achillea millefolium: 2.
Aconitum napellus subsp. vulgare: 1.
Agrostis capillaris: 1-3.
Agrostis rupestris s.l.: 5.
Alchemilla spp. (citadas varias especies: A. alpina, A. basaltica, A. lainzii, A. saxatilis, A. sierrae, etc.): 3-5.
Anthemis carpatica: 3.
Anthoxanthum odoratum: 1-3.
Armeria cantabrica: 4, 5.
Asphodelus albus s.l.: 1.
Avenella flexuosa subsp. iberica: 2-5.
Briza media: 2.
Campanula scheuchzerii: 2, 3.
Carex echinata: 1.
Carex lepidocarpa: 1.
Carex cf. panicea: 1.
Centranthus lecoquii: 0.
Dianthus cf. deltoides: 1.    
Digitalis purpurea: 3.
Drosera rotundifolia: 1.
Euphrasia sp.: 4.
Festuca eskia (y probablemente otras especies citadas, como F. indigesta s.l., F. rubra s.l.): 3-5.
Festuca cf. microphylla s.l.: 1, 2.
Gentiana lutea subsp. lutea var. lutea: 3.
Helictochloa marginata subsp. sulcata: 3.
Hypericum richeri subsp. burseri: 3.
Jasione laevis s.l.: 3-5.
Juncus articulatus: 1.
Juncus effusus: 1.
Juncus squarrosus: 1-3.
Jurinea humilis: 3.
Linaria supina subsp. supina: 3.
Luzula pediformis [L. hispanica]: 3-5.
Mentha longifolia: 1.
Merendera montana: 2.
Meum athamanticum: 3, 4.
Micropyrum tenellum: 1.
Minuartia recurva: 4, 5.
Nardus stricta: 2-4.
Narthecium ossifragum: 1.
Neoschischkinia truncatula subsp. duriaei [Agrostis duriaei]: 1-3.
Oreochloa disticha subsp. blanka [O. elegans]: 5.
Oreojuncus trifidus [Juncus trifidus]: 4, 5.
Parnassia palustris: 1.
Pilosella sp.: 1 (hojas muy grisáceas por el haz).
Pinguicula grandiflora subsp. grandiflora: 1.
Plantago cf. holosteum [P. radicata]: 1.
Rumex acetosa subsp. acetosa: 1.
Rumex acetosella s.l.: 3.
Saxifraga moschata: 3.
Saxifraga pentadactylis subsp. willkommiana: 5.
Sedum anglicum: 2 (citada además en 5).
Sedum brevifolium: 4, 5.
Sempervivum sp.: 3, 5 (citadas S. arachnoideum, S. cantabricum).
Senecio jacobaea: 1.
Senecio nebrodensis [S. duriaei]: 5.
Senecio pyrenaicus: 3.
Silene ciliata: 3-5 (citada en parte como S. ciliata subsp. arvatica y subsp. elegans).
Silene cf. legionensis: 1.
Spergularia viscosa: 4, 5.
Teesdalia conferta: 4, 5.
Teucrium scorodonia: 2.
Umbelliferae: 1.
Veratrum album: 2.
Verbascum sp.: 1.
Viola palustris: 1.

Pteridófitos
Cryptogramma crispa: 4, 5.
Pteridium aquilinum subsp. aquilinum: 1.

Algunas especies citadas en torno al área recorrida y no observadas (no incluidas las citadas en sustratos calcáreos salvo en 0).
Agrostis stolonifera: 2.
Alyssum montanum: 5.
Androsace cantabrica: 3 o 4.
Androsace vitaliana subsp. vitaliana var. flos-jugorum: 5.
Angelica laevis (citada como A. major): 0.
Antennaria dioica: 5.
Artemisia umbelliformis: 3 o 4.
Athyrium distentifolium: 5 y 2 o 3.
Bellardiochloa variegata [B. violacea; Poa violacea]: 5.
Berberis vulgaris subsp. vulgaris [B. vulgaris subsp. cantabrica]: 0.
Biscutella valentina subsp. pyrenaica: 5.
Brachypodium sylvaticum: 0.
Caltha palustris: 2.
Cardamine pratensis: 2.
Cardamine resedifolia: 5.
Carex atrata: 5.
Carex canescens subsp. canescens: 5.
Carex capillaris: 5.
Carex caryophyllea: 5.
Carex demissa: 2.
Carex fusca: 3 o 4.
Carex furva: 5.
Carex nigra: 5.
Carex parviflora: 5 (a veces citada por error como C. foetida).
Carex pyrenaica: 5.
Cerastium arvense: 3, 4 o 5.
Cerastium cerastioides: 5.
Chaerophyllum hirsutum: 0.
Clinopodium vulgare: 0.
Conopodium majus: 1.
Dianthus langeanus: 3 o 4.
Dianthus pungens subsp. brachyanthus: 5.
Draba dedeana [D. cantabrica]: 5.
Epilobium alsinifolium: 2.
Erica arborea: 1.
Galium saxatile: 1.
Jasione crispa subsp. brevisepala: 5.
Juncus alpinoarticulatus subsp. alpinoarticulatus: 2 y 3 o 4 (citado como subsp. alpestris).
Linaria alpina subsp. filicaulis: 5.
Lychnis alpina: 5.
Micranthes stellaris [Saxifraga stellaris subsp. alpigena]: 2.
Myosotis stolonifera: 2.
Narcissus bulbocodium: 3 o 4.
Narcissus minor s.l.: 3 o 4.
Omalotheca supina [Gnaphalium supinum]: 5.
Pedicularis mixta: 3 o 4.
Plantago alpina var. eriopoda: 5.
Poa alpina: 5.
Poa cenisia: 3 o 4.
Poa laxa: 3 o 4.
Poa nemoralis: 0.
Potentilla cinerea: 3, 4 o 5.
Prunus mahaleb: 0.
Prunus spinosa: 0.
Ranunculus acris subsp. despectus: 0.
Ranunculus parnassifolius subsp. cabrerensis: 5.
Ribes alpinus: 0.
Rumex suffruticosus: 5.
Salix fragilis: 0.
Salix purpurea var. lambertiana: 0.
Salix triandra subsp. discolor: 0.
Saxifraga conifera: 5.
Saxifraga oppositifolia: 5.
Saxifraga umbrosa: 3 o 4.
Saxifraga x rivas-martinezii [S. moschata x S. pentadactylis subsp. willkommiana]: 4 o 5.
Scorzoneroides carpetana subsp. carpetana: 5 (como Leontodon duboisii).
Scorzoneroides pyrenaicus subsp. cantabricus: 5 (como Leontodon pyrenaicus).
Sedum alpestre: 3 o 4.
Sedum candollei [Mucizonia sedoides]: 5.
Sedum cf. sediforme: 0.
Selaginella selaginoides: 3 o 4.
Selinum pyrenaeum: 2 y 3 o 4.
Senecio boissieri: 5.
Sibbaldia procumbens: 4 o 5.
Silene acaulis: 5.
Silene nutans: 1, 5.
Silene rupestris: 3 o 4.
Silene vulgaris s.l.: 0.
Stellaria holostea: 0.
Thalictrum alpinum: 3 o 4.
Trichophorum caespitosum subsp. germanicum: 3 o 4.
Trifolium badium: 5.
Veronica alpina (indicada a veces subsp. australis): 5 y 3 o 4.
Veronica aphylla: 5.
Veronica fruticans subsp. cantabrica: 5.
Viola palustris [V. palustris subsp. juressi]: 2.



7. RUTA CARDAÑO DE ARRIBA-PEÑA PRIETA



A. Aproximación: Puente Agudín-Cardaño de Arriba.

    En derredor de este tramo de carretera de 4,5 km  predominan los materiales calcáreos. Cuando faltan como 1,5 km para llegar a Cardaño de Arriba, pasan a dominar los sustratos silíceos -en especial pizarras, areniscas, granodioritas, cuarcitas y conglomerados-,  siendo el tipo de sustrato que prevalecerá durante toda la ruta, que no atraviesa ninguno de los afloramientos calcáreos próximos a la zona de cumbres. La cota más baja viene a ser de unos 1295 m, cerca ya de la cola del embalse de Compuerto. El valle del arroyo de Las Lomas es una cuenca actualmente muy deforestada, algo por otra parte bastante generalizado desde tiempos ancestrales sobre todo hacia las cabeceras de muchos cursos de agua de la Montaña Palentina, debido a incendios reiterados, pastoreo y demandas de madera y leña a lo largo de los siglos. Como testigos de los bosques primitivos de las laderas tenemos, en la vertiente sur del Espigüete, en sustrato esta vez silíceo, el robledal de la Dehesa de Cardaño, formado por Quercus pyrenaica y según el mapa forestal 1:200.000 también Q. petraea, mientras que en la vertiente orientada hacia el este hay un pequeño hayedo calcícola y subrupícola colgado, el Monte Valdopila, bajo la Peña Valdopila, que se desarrolla entre 1400 y 1650 m de altitud, y que contiene algunos canchales. Pero en general predominan las formaciones de matorral, entre las que llaman la atención las formaciones de sabina rastrera (Juniperus sabina) que ponen de manifiesto la acusada continentalidad de esta zona, a veces en mosaico con rodales dominados por escoba negra (Cytisus scoparius subsp. scoparius) y otras leguminosas retamoides. Son frecuentes los ejemplares de avellano (Corylus avellana), dispersos o en pequeños grupos, acompañados por arbustos y arbolillos como mostajos (Sorbus aria), serbales (S. aucuparia), guillomos (Amelanchier ovalis), pudios (Rhamnus alpina), rosales silvestres (Rosa gr. canina), etc. Junto al arroyo hay algunos fragmentos de sauceda arbustiva con Salix cantabrica, S. eleagnos subsp. angustifolia, etc., y fresnos (Fraxinus excelsior). Hay al menos algún cerezo (Prunus avium) plantado cerca del Puente Agudín. En roquedos calcáreos destaca la presencia de Centranthus lecoqii.


B. Inicio de la ruta: Cardaño de Arriba-puente sobre el arroyo de las Lomas.

    Se inicia la ruta desde un aparcamiento al lado del pueblo de Cardaño de Arriba, sito a unos 1410 m de altura, sobre las 9.45 h. En esta zona inicial, en los alrededores del arroyo destacan, entre varios árboles cultivados, algunos chopos lombardos (Populus nigra cv. italica). El camino aquí es ancho y transcurre en paralelo a la margen derecha del arroyo de las Lomas, coincidiendo en algún trecho con una vía agropecuaria. En el arroyo, que tiene algún pequeño salto, hay buenos ejemplos de sauceda arbustiva de Salix cantabrica, acompañada por S. atrocinerea y sus híbridos (S. x expectata), que asciende por el valle del arroyo ya de forma muy dispersa hasta unos 1650 m. Cerca de la ribera se observan también arbustos y arbolillos como pudios (Rhamnus alpinus), guillomos (Amelanchier ovalis), rosales silvestres (Rosa gr. canina), serbales (Sorbus aucuparia) y abedules jóvenes (Betula celtiberica). En las laderas del Pico del Vallejo que miran al nordeste, crecen algunos bosquecillos de abedules climácicos, llegando a superar algo también los 1650 m. El abedular llega incluso a invadir la ribera en una pequeña zona, mezclándose con la sauceda, y recordando al abedular ripario que conocemos en el río Camesa en la zona de Mata de Hoz (Valdeolea, Cantabria). En algunas laderas que miran hacia el este, más secas, entre los 1500 y los 1600 m hay asimismo rodales de robledal arbustivo de Quercus pyrenaica y probablemente también Q. orocantabrica y los híbridos de ambos (Q. x penasii), pero predomina el mosaico entre matorrales y pastizales, junto con pequeños afloramientos silíceos. Entre los matorrales se distinguen dos formaciones, los escobales de Cytisus scoparius subsp. scoparius, C. oromediterraneus y Genista florida subsp. polygaliphylla, y los brezales de Erica australis var. aragonensis. También hay alguna pequeña turbera ácida con Erica tetralix, Narthecium ossifragum, Drosera rotundifolia, Parnassia palustris, Carex echinata, C. lepidocarpa, C. cf. panicea, etc. Los pastizales más abundantes son los cervunales de Nardus stricta, en los que abundan además Neoschischkinia truncatula subsp. duriaei, Festuca microphylla, etc. Al salir del pueblo también se observaron algunos pastizales mesófilos con Merendera montana.
    Entre el escobal y muy cerca del camino, flanqueando por su base el Alto del Navarro, aparecen de modo disperso en orientación N-NE algunos arbolillos como abedules, serbales, algún ejemplar de Salix caprea, así como una pequeña zona con ejemplares de Pinus sylvestris muy jóvenes, de entre 1 y 2 m de alto, que posiblemente tengan su origen en alguna siembra o plantación experimental. A nuestra derecha en sentido subida pueden observarse las cascadas del Ves, formadas por el arroyo Holmas u Hornaz, que baja del Collado del Ves. Finalmente se llega a la altura de un puente  de piedra y madera, a la derecha, que cruza el arroyo (más abajo, de camino se dejaron de lado uno o dos puentes más), situado a una altitud de unos 1640 m.


C. Puente sobre el arroyo de las Lomas-Pozo de las Lomas.

    Después de haber cruzado el arroyo se asciende en sentido norte por un camino que se transforma en algunos tramos en una senda algo pedregosa en algunas zonas, por la que, en el camino de regreso, en sentido de bajada, conviene tener cuidado para no resbalar en algunos puntos. De aquí en adelante ya no se observarán árboles ni arbustos arborescentes junto al camino, aunque pensamos que en el fondo del valle del arroyo es posible que en las zonas más abrigadas y favorables haya podido haber arbolado hasta unos 1700-1800 m. El escobal cambia su composición, se hace más bajo y almohadillado, pasando a estar dominado por la hiniesta Genista obtusiramea, ya en fruto, como era el caso también de las leguminosas retamoides de la etapa anterior, y en teoría también, aunque no se observó de cerca, por el parecido Cytisus oromediterraneus. Esta formación de nuevo aparece en mosaico con el cervunal, que, de todas formas, predomina en una amplia zona, estando completamente agostado y amarillo dorado en esta época, contrastando con el verde oscuro del matorral. 
    Tras atravesar, mucho más arriba y en pendiente, de nuevo el arroyo de las Lomas, se alcanza una especie de collado, a unos 2055 m. Aquí descansamos un buen rato y Emilio se acercó hasta la laguna principal denominada Pozo de las Lomas (aparte hay dos pequeñas charcas, por lo que a veces se habla de Pozos de las Lomas), donde vio, en ocasiones incluso al lado del agua, pequeños herbazales megafórbicos de Gentiana lutea y Veratrum album, ambas especies ya en fruto. Encima del Pozo quedan los pináculos rocosos denominados Agujas de Cardaño. Mirando hacia el sur, hacia lo que hemos dejado atrás, podemos ver el valle por donde hemos ido ascendiendo todo el tiempo y, especialmente hacia el suroeste, la mole caliza gris clara del Espigüete (2451 m), y destaca asimismo, hacia el suroeste, el pico Murcia (2351 m), que exhibe una tonalidad algo verdosa.


D. Pozo de Las Lomas-Alto del Tío Celestino.

    Junto al collado próximo al Pozo, se observa una piedra con una inscripción en rojo anaranjado que indica "A Peña Prieta", con una flecha. Cruzamos de nuevo el arroyo y llegamos a una ladera en pendiente por la cual asciende un estrecho sendero en constante zig-zag que se hace interminable (personalmente al que escribe estas líneas  lo fue más en la bajada que en la subida). En la parte baja de la senda llamaba la atención la presencia de algunas matas del brezo Erica australis var. aragonensis y ejemplares en flor de Hypericum richeri subsp.burseri. Este sendero culmina a unos 2360 m en un collado entre el Alto del Tío Celestino (2396 m) y más al oeste el Alto de Fuentes Carrionas (2442 m). La vegetación es al principio de escobal almohadillado en mosaico con cervunal como el descrito en el pasaje anterior. Más arriba, el escobal va cediendo paso a brezales bajos de Calluna vulgaris y algunos rodales de enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina), especie que ya se observó de forma aislada más abajo. Por otra parte, el cervunal al ascender va siendo sustituido por los pastizales de Festuca eskiaAl ir subiendo destaca la vista sobre el Pozo de las Lomas.


E. Alto del Tío Celestino-Tres Provincias.

    Se continúa ahora en paralelo bajo la cuerda montañosa que va del Alto del Tío Celestino (2396 m) al  Alto de Fuentes Carrionas y de allí al Tres Provincias. La senda en algunos momentos parece despistarle a uno cuando atraviesa algunos canchales de gruesos bloques. Los canchales silíceos han sido una de las pocas decepciones de la ruta, ya que no se han observado en los próximos al sendero las especies más emblemáticas como Ranunculus parnassifolius subsp. cabrerensisLinaria alpina subsp. filicaulis o Spergula viscosa (esta última sí que la vimos en roquedos) y apenas cabe mencionar en este medio al helecho Cryptogramma crispa, y en el tramo anterior que asciende bajando al Pozo de las Lomas Linaria supina subsp. supina y Senecio pyrenaicus. La vegetación de esta zona está dominada por un mosaico de pastizales de Festuca eskia y Teesdalia conferta con los brezales enanos ya mencionados. Dichos pastizales frecuentemente se presentan en gradas alternando con suelo pedregoso. En algunas zonas hay algunos rodales de enebral rastrero.


F. Tres Provincias-Peña Prieta.

    Se alcanza el tramo en el que se sigue, aproximadamente, la divisoria Palencia-Cantabria y se continúa avanzando poco a poco en dirección de nordeste a norte desde el Tres Provincias hasta la doble cumbre de Peña Prieta, formada por una cumbre meridional o palentina denominada Peña del Infierno (2532 m), que es el techo absoluto de Palencia, y la cumbre septentrional o Peña Prieta propiamente dicha (2534 m). Esta última cima es íntegramente de Cantabria y es el techo máximo del eje principal de la Cordillera  Cantábrica, así como la máxima cumbre silícea de la misma. Recordemos, sin embargo, que en Picos de Europa varios picos calizos superan los 2600 m. Peña Prieta básicamente significa peña oscura o peña negra. Los materiales que forman esta área cacuminal hacia el Peña Prieta son sobre todo conglomerados con cantos gruesos que parecen huevos de avestruz y Emilio comenta que le parecen propios de un delta. En estos roquedos, que predominan en la zona de cumbres, se observan Saxifraga pentadactylis subsp. willkommiana, Sedum brevifolium, Spergularia viscosa, etc. En mosaico con ellos aparecen pastizales subrupícolas alpinos dominados por Oreojuncus trifidus con presencia más bien subordinada de Oreochloa disticha subsp. blanka, objetivo estrella de la excursión. No obstante, en suelos algo más profundos vuelven a aparecer los más versátiles pastizales de Festuca eskia. A bastante distancia de la cumbre principal se ve algún enebro rastrero, pero no en la misma cumbre, donde las dos plantas que encontramos son Senecio nebrodensis y Festuca eskia., de forma algo abierta también en parte debido al pisoteo y la frecuentación por montañeros. Hay que hacer notar que la cumbre de Peña Prieta deja mucho que desear en cuanto al plano "institucional-montañero": la columna del IGN está derribada y no hay buzón alpino.

    El otro aspecto por el que destaca Peña Prieta, es sin duda, por sus extraordinarias vistas, siendo uno de los mejores miradores, sino el mejor, de toda la Cordillera Cantábrica. Al mirar hacia abajo en distintas direcciones se observan varias lagunas glaciares: las lagunas de Fuentes Carrionas al suroeste y los Pozos de los Altares o de Peña Prieta al norte y oeste. Son visibles varias largas cabeceras de valles, como la del Carrión en Palencia (Valle de Pineda) o la del Rio Frío (Puertos de Riofrío) y gran parte de la cuenca de Liébana en Cantabria, así como el valle de Lechada en León, formada por el río Bobias. Pero sobre todo, una ingente cantidad de macizos montañosos y sierras: los tres macizos de Picos de Europa y la Sierra de Peña Sagra al norte, Alto Campoo al este, la Sierra de Orpiñas al oeste, las montañas de la zona de Riaño al suoreste, el Curavacas al sureste (incluyendo el Pozo de Curavacas), etc. Por último, al fondo, hacia el norte, también se divisa el mar Cantábrico.   
 
 
8. ALGUNAS NOTAS SOBRE LAS ASCENSIONES DE EMILIO BLANCO AL CURAVACAS Y AL ESPIGÜETE.

    El día siguiente a la excursión a Peña Prieta que hicimos juntos, Emilio ascendió al Curavacas, y dos días después al Espigüete (días 25 y 26 de agosto). En realidad hizo estas excursiones con una mentalidad casi exclusivamente montañera. En la ascensión de Vidrieros al Curavacas destaca la presencia de abedular ripario en el arroyo Valdenievas, y de bosque de robles en torno al "arroyo de los Robles", que está formado al menos por Quercus pyrenaica y Q. orocantabrica, quizá también Q. petraea. En la subida al Espigüete por la arista este, descendiendo luego por la cara norte, reparó en ciertas comunidades megafórbicas calcícolas de Heracleum sphondylium y Myrrhis odorata.


9. ALGUNOS DATOS DE FITOTOPONIMIA (Toponimia vegetal) DE LA ZONA DE EXCURSIÓN Y SU ENTORNO.

Consultando mapa IGN escala 1:25.000 en Internet (https://www.ign.es/iberpix2/visor) y también algunos que solo vemos en el mapa del Macizo de Peña Prieta de Ediciones Adrados (estos últimos indicados con asterisco, *). Se han seleccionado solo topónimos que aluden a árboles y arbustos, salvo alguno concreto de herbáceas.

"Peña del Tejo", al este del Aº de las Lomas. Nos han dicho que actualmente no se ven tejos por allí
"Los Avellanares", al este del Aº de las Lomas. Hay rodales de avellanos en las laderas al sur de Cardaño de Arriba.
- "Arroyo del Acebar", vertiente sur del Espigüete. No hemos contemplado acebos durante la excursión. Probablemente los haya en los bosques de la zona.
"Pino Llano", en ladera que baja del Espigüete.
- "Vega de Pino Llano"*. Relacionado con el topónimo anterior, hacia el fondo de valle, al oeste del Aº de las Lomas. Actualmente allí no hay pinos nativos, siendo el único pinar albar natural superviviente en la provincia de Palencia el de Velilla de Rio Carrión, sobre un canchal calizo donde hayas y robles no han conseguido expulsarlo y con apoyo de toponimia local ("Collado del Pinar"), eso sí, rodeado de plantaciones forestales también de pino albar. Hacia el este están los "Puertos de Pineda" al sur de la cual hay otros topónimos alusivos a pinar en la vertiente palentina, en zonas hoy deforestadas: "Valle de Pineda", "Río de Pineda", "Arroyo de Valdepino". Por esta zona, pero ya en la vertiente cántabra también está la "Valleja del Pino", al este de Caloca (Pesaguero).
- "Pineda". Topónimo cercano al arroyo del Ves, entre el macizo de Curavacas y Fuentes Carrionas, en zona deforestada. 
- "La Rebollosa", al sur del Espigüete, referible a robles de varias especies, sobre todo Quercus pyrenaica
"Carrascal", al oeste del Espigüete, podría referirse a una acebeda en vez de a un encinar.
"Fuente Tejera", podria referirse, o a tejos, o a zona de cantera para producir tejas. También cerca del Espigüete.
- "Brezales de Asprilla"*, cerca del Aº de la Asprilla, al sur de Cardaño de Arriba. Zona de matorrales, entre otras especies con Erica australis var. aragonensis.
- "Los Abedules"*. Al oeste de Cardaño de Arriba. Presencia dispersa de abedul.
- "Abedular"*. Al noroeste de Cardaño de Arriba. Sigue existiendo tal formación.
- "El Abedul"*. A unos 1650 m, junto al arroyo de las Lomas. Zona deforestada, salvo algunos sauces y quizá otros arbolillos junto al arroyo.
- "Arroyo de Robles" ("Arroyo de Roblo"*). Subiendo de Vidrieros al pico Curavacas, zona con robledal de Quercus pyrenaica y Q. orocantabrica al menos.
- "Fuentes del Roblo"*. Relacionado con el topónimo anterior, por encima.
- "El Espino"*. Al NO de Cardaño de Arriba. Posiblemente referido a Crataegus monogyna, no observado pero de probable presencia.
- "Hoyo del Juncianal"*. Al NO de Cardaño de Arriba. En referencia a la junciana o genciana, Gentiana lutea, que hemos visto cerca del Pozo de las Lomas.


Vista desde la cumbre de Peña Prieta hacia el este, destacando a la izquierda los puertos de Riofrío, y al fondo a la derecha el largo valle de Pineda, formado por el Río Carrión. Estos valles están actualmente deforestados, y sobre todo en el segundo de ellos se sabe por documentos medievales la existencia de pinares, estando su área potencial aproximadamente en altitudes comprendidas entre los 1400 y los 1800 m (J.A. Durán).

Pinar autóctono de Pinus sylvestris de Velilla de Río Carrión (Palencia), entre Peña Mayor y el Collado del Pinar, en umbría de la Sierra del Brezo. Se trata de una imagen de archivo, de 27-VIII-1998. Se encuentra sobre un canchal calizo, siendo la única mancha de la especie sobre este tipo de sustrato en la Cordillera Cantábrica. Por debajo existen repoblaciones de la misma especie (J.A. Durán).

10. BIBLIOGRAFÍA

Aedo, C., J. J. Aldasoro, J. M. Argüelles, J. L. Díaz Alonso, A. Díez Riol, J. M. González del Valle, M. Laínz, G. Moreno Moral, J. Patallo & Ó. Sánchez Pedraja (1997). Contribuciones al conocimiento de la flora cantábrica, III. Anales Jard. Bot. Madrid 55: 321-350.

Aedo, C., C. Diego, J. C. García Codrón & G. Moreno Moral (1990b). El Bosque en Cantabria. Biblioteca básica, 3. Ed. Universidad de Cantabria-Asamblea Reg. de Cantabria. Santander.

Alfaro, E., A. Rodríguez García, A. Ruiz de Gopegui, E. de Paz, R. Alonso & M. E. García González (2010). Aportaciones a la flora palentina. Flora Montiber. 46: 56-61.

Allende, F. (2006). Las comunidades vegetales sobre calizas del macizo del Espigüete (León-Palencia)Serie Geográfica - Biogeografía: Distribuciones, Dinámicas y Diversidad 13: 81-97.

Allende, F. (2007). Clima y vegetación del sector centro-oriental de la Cordillera Cantábrica. Tesis doctoral. Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Madrid.

Allende, F., N. López Estébanez & F. González García (2015). Caracterización fitoclimática de un sector de la montaña central cantábrica: el macizo de Curavacas (Palencia)Estudios geográficos 76.278 (2015): 7-38.

Alonso Redondo, R. (2003). Valoración del estado de conservación de la vegetación y propuestas de ordenación y uso del territorio de la margen izquierda de la cuenca alta del río Esla (León). Univ. León — Ser. Tesis Doctorales. Secr. Publ. Med. Audiovisuales. León. 2 Vols. 1049 pp. (Trabajo que no ha podido ser consultado).

Alonso Redondo, R., E. Puente & Á. Penas (1998). Sobre la presencia de táxones pirenaicos en al Cordillera Cantábrica. Studia Bot. 16: 143-149.

Aru, M. B., E. de Paz, R. Martínez, R. Alonso & M. E. García (2008). Nuevos táxones para la flora de montaña palentina. Acta Botanica Malacitana 33: 309-313.

Biurrun, I., J. A. Campos, I. García Mijangos, M. Herrera & J. Loidi (2016c) Appendix S6. Typology and bioclimatic diagnosis of the floodplain forests of the Iberian Peninsula from association to order level. Applied Vegetation Science 19: Appendix S6.

Díaz González, T. E. & J. A. Fernández Prieto (en Ruiz de la Torre, 1998a, dir.) Vegetación. Mapa forestal de España. Escala 1:200.000. Mieres. Hoja 4-2Ministerio de Medio Ambiente. Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza.

Durán Gómez, J. A. (2004). Comunidades vegetales destacables entre el puerto de San Glorio y Peña Prieta (Cantabria-León-Palencia). Artículo publicado en página de Plataforma de defensa de San Glorio httpcasaej.ddns.netpdsgindex.phpdescargascategory5-botanica (formato PDF).

Durán Gómez, J.A. (2014). Catálogo de la flora vascular de Cantabria. Monografías de Botánica ibérica, 13. Ed. Jolube. 420 pp. Jaca (Huesca).

Durán Gómez, J. A. (2020).  Esquema sintaxonómico de las comunidades vegetales de Cantabria, 2020. Flora Montiber. 76: 56-92.

Egido Mazuelas, F. del & E. Puente García (2011). Valeriano apulae-Potentilletum nivalis y Festuco eskiae-Cytisetum oromediterranei: dos nuevas comunidades vegetales de la alta montaña cantábrica. Lazaroa 32: 91-99

Fernández Areces, M. P. (1983). Aportaciones al conocimiento de las comunidades vegetales de los paredones rocosos calizos de la Cordillera Cantábrica (Revisión de Saxifragion tifurcato-canaliculatae; clase Asplenietea trichomanis)Anales Jard. Bot. Madrid 40 (1):213-235.

Fernández Areces, M. P., T. E. Diaz González F. J. Pérez Carro (1992). Revisión del género Saxifraga L., sect. Dactyloides Tausch en el centro y norte de la Península Ibérica. Lazaroa 13: 39-109.

Fernández Prieto, J. A. (1983) Aspectos geobotánicos de la Cordillera Cantabrica. Anales Jard. Bot. Madrid 39(2): 489-513.

Fernández Prieto, J. A. & Á. Bueno (2013) Mapa de vegetación 1:10.000 del Parque Nacional Picos de Europa. Memoria de análisis global de la vegetación del Parque Nacional Picos de Europa. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid (en otros trabajos autoría referenciada como VV.AA.).

Gallego, E., E. Alonso Herrero & Á. Penas (1995). Atlas del Medio Natural de la provincia de León. ITGE. Madrid.

García González, M. E. (1990). Flora y vegetación de la Sierra del Brezo y de la comarca de la Peña (Palencia). Memoria Doctoral. Ser. Publ. Univ. León.

García González, M. E., Á. Penas & L. Herrero (1992). Sobre Draba lebruníi (P. Monts.) Laínz y su comportamiento fitosociológico. Lazaroa 13: 129-137.

Goñi, F. J. (2019). Flores silvestres de los Picos de Europa-Liébana. Ed. F. J. Goñi Hernando. Astillero.

Herrero, L. (1989, ined.). Flora y vegetación de la margen izquierda de la Cuenca Alta del Río Pisuerga (Palencia). Tesis Doctoral. Universidad de León (Trabajo que no pudo ser consultado).

Jiménez-Alfaro, B., J. I. Alonso Felpete, A. Bueno Sánchez & J. A. Fernández Prieto (2014) Alpine plant communities in the Picos de Europa calcareous massif (Northern Spain). Lazaroa 35: 67-105.

Loidi, J. & C. Arnaiz (1987). Estudio de las comunidades de Prunetalia spinosae en la Cordillera Cantábrica. Lazaroa 7: 433-441.

Loriente, E. (1990-1991 [1992]). Una aproximación al conocimiento de la vegetación y flora del piso subalpino superior de Peña Prieta de Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 12: 151-166.

Losa España, T. M. (1958). Catálogo de las plantas que se encuentran en los montes palentino-leoneses. Anales Inst. Bot. Cavanilles 15: 243-376.

Martínez García, J. A. (16 de octubre de 2011). Flora del Macizo de Peña Prieta. Recuperado de https://enabio.blogia.com/2011/101602-flora-del-macizo-de-pe-a-prieta.php.

Moreno Moral, G. & Ó. Sánchez Pedraja (2004). Informe sobre la notable importancia botánica del macizo de Peña Prieta. Ecologistas en acción. 8 pp.

Moreno Moral, Ó. Sánchez Pedraja, M. Laínz, J. Patallo, J.J. Aldasoro & C. Aedo (2001) "onwards". Flora de Cantabria - Bibliografía básica. Plantas amenazadas (Lista Roja de la FloraVascular cántabra / The Vascular Plant Red List for Cantabria). Versión / versión: 16/03/2001. grupos. unican.es/acanto/botanica. htm#inicio. ). “Versión: January 2005”. http://goo.gl/0S2hYV. Addenda et corrigenda [November 2006 "onwards (last updated 1 Aug. 2008)].

Obregón, F. (1993). 50 rutas por las montañas de Cantabria. Ed. Estudio. Santander.
 
Obregón, F. (1997). 50 rutas por la Cordillera Cantábrica. Asturias-León-Palencia-Burgos-Vizcaya. Ed. Estudio. Santander.

Oria de Rueda, J. A. (2015). Los paisajes vegetales de Palencia. PITTM 86: 21-84.

Oria de Rueda, J. A. (2018). Historia de los bosques y de la naturaleza de Palencia. PITTM 89: 285-301.

Oria de Rueda, J. A., J. Díez & M. Rodríguez (1996). Guía de las plantas silvestres de Palencia. Ed Calamo. Palencia.

Palacios, A., B. Román & C. García Cisnal (coord.; 2010). Agenda 21de la Provincia de Palencia. Diagnóstico  ambiental inicial de la provincia de Palencia. Vol. II. Biodiversidad. Diputación de Palencia.

Penas, Á., T. E. Díaz González & S. Rivas-Martínez (2001). Un itinerario botánico por los alrededores de León. Dpto. de Biología Vegetal, Área de Botánica de la Universidad de León. Vicerrectorado de Servicios e Infaestructuras de la Universidad de León. Secretariado de Publicaciones. León.


Rivas-Martínez, S. (2007) Mapa de series, geoseries y geopermaseries de vegetación de España, I. Itinera Geobot. 17.

Rivas-Martínez, S. & coautores (2011). Mapa de series, geoseries y geopermaseries de vegetación de España [Memoria del mapa de vegetación potencial de España, 2011. Parte II. Itinera Geobot. 18 (1) (2): 1-800.

Rivas-Martínez, S., T. E. Díaz, F. Fernández-González, J. Izco, J. Loidi, M. Lousã & Á. Penas (2002). Vascular plant communities of Spain and Portugal. Addenda to the syntaxonomical checklist of 2001. Itinera Geobot. 15 (1) (2): 5-922.

Rivas-Martínez, S., T. E. Díaz, J. A. Fernández Prieto, J. Loidi & Á. Penas (1984). La vegetación de la alta montaña cantábrica. Los Picos de EuropaEd. Leonesas. León.

Rivas-Martínez, S., J. Loidi, M. Costa, T. E. Díaz González & Á. Penas (1999). Iter ibericum A. D. MIM. (Excursus geobotanicus per Hispaniam et Lusitaniam, ante XLII Symposium Societatis In-ternationalis Scientiae Vegetationis Bilbao mense Iulio cele-brandum dicti Anni). Itinera Geobot. 13: 5-347.

Ruiz de Gopegui, A. & Y. Ruiz (2012). Aportaciones a la flora de montaña palentina y su área de influencia. Acta Bot. Malacit. 37: 188-196.

Ruiz de la Torre (1998a, dir.) Vegetación. Mapa forestal de España. Escala 1:200.000. Mieres. Hoja 4-2Ministerio de Medio Ambiente. Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza.

Valdeolivas, G. (2010). Flora campurriana. Cuadernos de Campoo 7: 71-96.

Valle Gutiérrez, C. J. & F. Navarro Andrés (1996). Observaciones fitocenóticas y florísticas sobre Campoo de Suso (Cantabria, España). Stud. Bot. Univ. Salamanca 14: 23-39.


BIBILIOGRAFÍA BOTÁNICA DE CANTABRIA (FLORA VASCULAR Y VEGETACIÓN). Letras C-D .  JULIO DE 2023.  Última actualización:  ENERO DE 2024. En su...