lunes, 6 de abril de 2020

DOCTOR LORIENTE:

"40 AÑOS DE LEYENDA -Y LEGADO-,
DE FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE...
Y 20 AÑOS DE LEYENDA  -Y LEGADO-, 
DE SU CUÑADO, ENRIQUE LORIENTE"





"De verdad les aseguro que, si el grano de trigo no cae al suelo y muere, sigue siendo solo un grano. Pero, si muere, entonces da mucho fruto" (Evangelio de Juan 12:24. Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras).

Estas palabras se las aplicó Jesucristo a sí mismo antes de su muerte para salvar a la humanidad. De otra manera y, aunque aparentemente no tengan nada que ver, dan que pensar, cuando se empieza a valorar la obra de los grandes genios tras su fallecimiento.

El 14 de marzo nació Félix Rodríguez de la Fuente en Poza de la Sal (Burgos), gran provincia contigua por el sudeste con Cantabria. Y el 14 de marzo de 1980 fallecía en un accidente de avioneta mientras rodaba una carrera de trineos en Alaska, justo el día que cumplía 52 años, los que tiene el modesto firmante de estas líneas ahora. Un magnífico y largo programa acerca de su vida lo realizan Iker Jiménez y colaboradores en Cuarto Milenio (https://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-11/especial-felix-rodriguez-de-fuente/Cuarto-Milenio-Especial-Felix-ultimo_2_2047530122.html). Era el hombre pionero que nos enseñó a amar la naturaleza, los animales y los ecosistemas o hábitats en que viven a gran parte de los niños de la amplia generación del 'baby boom' en España (los nacidos entre 1960 y 1975). Era un médico odontólogo que llego a ser un gran naturalista autodidacta, dándose a conocer en origen al gran público en televisión como cetrero. Gran comunicador en sus documentales televisivos y también en los libros, con su característica y  amena locuacidad, en la que combinaba las virtudes del hombre rural con una tremenda habilidad para divulgar el conocimiento científico sin suavizar los términos. 

No faltan los críticos con su trabajo: por su rigurosidad temperamental en los rodajes de sus programas, sus manías reales seguramente algunas y exageradas interesadamente otras, o por ciertos trucos de rodaje que podían resultar a los ojos actuales crueldad con los animales, como usar animales domésticos o lesionados para que fueran depredados, hacer cargar peso al águila, etc. Estos críticos olvidan a menudo, que no se puede juzgar con los ojos del siglo XXI la manera de trabajar de un naturalista en la década de 1970. ¿Cómo lo habrían hecho ellos con las mentalidades que había en la época? Si Félix no hubiera existido, o se hubiera dedicado a otra cosa, ¿cuándo hubiera surgido una persona o una iniciativa que tuviera el poder transformador de la mentalidad del público que veía sus programas, sobre todo, de los niños? ¿El ecologismo, sin Félix, hubiera motivado a la misma velocidad a la sociedad a crear los cimientos de una conciencia ecológica, ya para los años 70, o habría que haber esperado tal vez diez años más, y sin el mismo impacto? ¿Habría calado de igual manera la mente impresionable de los niños?

En todo caso, hay un antes y un después de Félix en el campo de la conservación de la naturaleza. Antes de él, existían las juntas de extinción de alimañas, que, de haber continuado, habrían provocado la extinción completa en España de linces, lobos y varias  especies de rapaces, entre otras. En España, es cierto que no era el único, había varios naturalistas que estaban trabajando duro para defender la naturaleza, como por ejemplo José Antonio Valverde, en relación con la protección de Doñana como Parque Nacional. Pero a los niños de entonces, era casi solo Félix el que nos llegaba al corazón. Reconozco que, contando yo 12 años al enterarme de su muerte, no lloré, pero sentí un gran consternación, y una sensación de vacío, pérdida e incredulidad tras conocer la noticia. Me consoló en parte, en los primeros años tras su pérdida, hacer una colección de Ediciones Urbión sobre los animales vertebrados ibéricos llamada "Fichero de los amigos de Félix".

Cantabria no está demasiado presente, en apariencia, en sus series documentales de televisión, como "El Hombre y la Tierra", donde se habla más bien de Guadalajara, de la Sierra de Cazorla, de Pirineos.... No obstante, su hermana Mercedes publicó en 2010 una entrevista en el Diario Montañés en la que decía que "A Félix le apasionaba el paisaje de Cantabria" (https://www.eldiariomontanes.es/v/20100404/cantabria/felix-apasionaba-paisaje-cantabria-20100404.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F). Tenía una fuerte vinculación desde niño con esta región, y de adulto peleó desde la radio (programa "Planeta Agua", 1975) por la conservación de las dunas de Liencres (https://www.eldiariocantabria.es/articulo/cantabria/cuando-felix-rodriguez-fuente-acabo-cuartelillo-defender-dunas-liencres/20180410122406043393.html). Como indica dicho artículo, cuenta con una estatua en el Parque de la Península de la Magdalena, junto a un lobo, uno de sus animales favoritos, junto al que pone: "Los niños de Cantabria, a Félix. 18-1-1981". El movimiento ecologista, no sin cierta polémica y politización en parte (Félix rechazó las pretensiones de vincularlo a la política), le tomó el relevo. Aunque en este siglo XXI, de supuesta conciencia ambiental sobrentendida, el ecologismo parece algo trasnochado, salvo en lo referente al cambio climático. Su esposa Marcelle, y las tres hijas de Félix, Mercedes, Leticia y Odile, así como numerosos amigos se han esforzado enormemente por mantener vivo su legado (aparte de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, desafortunadamente cerrada en 2016 por secuelas de la crisis económica).

En la obra de Félix, la Botánica está presente de alguna manera, aunque en un plano discreto. Por ejemplo, hay frecuentes alusiones en sus documentales a robledales, quejigares, hayedos, encinares, alcornocales, pinares, sabinares, monte mediterráneo, etc. Una síntesis de su obra más importante puede verse en https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0507-01/ed99-0507-01.html
y https://www.ecured.cu/Félix_Rodríguez_de_la_Fuente. Entre sus obras impresas más importantes, destacan las enciclopedias "Fauna ibérica" y "Enciclopedia Salvat de la Fauna". 

El 14 de julio de 1931, cuando contaba Félix solo 3 años, nacía en Santander capital Enrique Loriente Escallada. Falleció el 21 de noviembre de 2000, con 69 años, de una manera repentina aunque quizá esperada por él, llegando por los pelos al inicio del siglo, y sobreviviendo por 20 años a su cuñado. Era licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Navarra. Además, dio clases durante varios años en la Facultad de Biología de la Universidad de Santander y fue socio de la Real Sociedad de Historia Natural. También se hizo naturalista autodidacta, solo que a él le dio por la Botánica en vez de por la Zoología. Por otra parte, se desenvolvía muy bien en otras facetas a las que era aficionado, como la poesía y el deporte (tenis y de más joven, fútbol). 

Loriente se casó (desconocemos el año) con Mercedes, hermana de Félix, y no tuvieron hijos. En 1973 presenta su tesis doctoral: "La Cakiletea maritimae y la Ammophiletea en el litoral occidental de la provincia de Santander. (La vegetación y flora de las playas y dunas de Cantabria)", que publica con nombre algo diferente al año siguiente. El autor del prólogo de dicha obra, fue su cuñado Félix. Ya en 1969 publica su primer artículo botánico, dedicado a los árboles singulares. En 1979 fue galardonado con el premio Bankunion de "Ecología y Medio Ambiente de la Montaña". Poco a poco fue creando su gran estudio de botánica en un local bajo de la calle Benito Pérez Galdós, de Santander, que tenía un cartel de madera al lado de la puerta, con un árbol grabado y que rezaba: "Estudio de Botánica". Todo estaba perfectamente organizado. Al entrar por la puerta, presentaba en primer lugar una gigantesca mesa rectangular, casi más bien una tabla, en torno a la cual se podrían sentar si fuese preciso más de 10 personas. Era espacio de sobra para trabajar.  A la izquierda y al fondo estaban los grandes estantes de la Biblioteca, con más de más de 3500 libros y revistas y más de 3000 fotografías en papel y diapositivas. A la derecha en estanterías metálicas estaba el herbario, que acabó incluyendo unos 12000 pliegos, en carpetas azules de cartón tamaño aproximado Din A-3. Dicho herbario, lo tenía archivado por índice alfabético de familias, pero luego lo reordenó evolutivamente; también tenía frutos de plantas en bolsas de plástico guardadas a su vez en cajas de cartón. En un rincón a la derecha tenía la prensa para los pliegos. Además de los pliegos colectados por él mismo, era depositario  de una ingente cantidad de pliegos colectados por Carlos Aedo, Paloma Blanco, Juan Busqué, Fernando Compostizo, "A. Guerra" (que no supimos quién era), César Herrá, Juan Antonio Durán (el que firma estas líneas), Manuel Laínz, Pedro Montserrat, Gonzalo Moreno Moral, Juan Patallo, "un campesino", etc.; cabe mencionar que también hay algunos pliegos de herbario de Loriente en el herbario JBAG-Laínz.

Desde 1970 hasta 1987 colaboró activamente con el equipo de grandes botánicos capitaneado por el sacerdote jesuita Manuel Laínz Gallo, que actualmente recibe el nombre de "Grupo Botánico Cantábrico". Fue un potente fichaje para tal equipo, tras la desaparición en 1972 del también farmacéutico y magnífico sabueso prospector de flora que fue José María de Pereda Sáez. Pero, como su cuñado Félix, era un hombre indómito, con el lema "prefiero ser cabeza de ratón que cola de león", razón por la cual, en sus últimos años decidió trabajar mayormente en solitario. Aún así, el estudio de botánica de Loriente fue parada y fonda para muchos jóvenes botánicos, como Carlos Aedo, Paloma Blanco, Juan Busqué, Mercedes Herrera, Gonzalo Moreno Moral, Juan Patallo, Óscar Sánchez Pedraja, Gonzalo Valdeolivas, etc. Los temas que más destacaron en sus trabajos fueron: 1) La vegetación de los ecosistemas litorales, sobre todo de las dunas y acantilados; 2) Una incesante labor de inventario de árboles singulares (y también de paso de los parques y jardines de la región); 3) Su labor recopiladora de información sobre la flora de Cantabria, iniciando en sus últimos años la elaboración de un catálogo florístico regional; 4) Como derivación de su profesión de farmacéutico, sus artículos sobre plantas medicinales; 5) Como amante de la poesía, también publicó dos libros en relación con sus dos grandes pasiones botánicas, los árboles y las playas, y era muy frecuente que incorporase poemas en el prefacio de muchos de sus trabajos. Una de sus revistas favoritas para publicar era los Anales del Instituto de Estudios Agropecuarios, de Santander, aunque entre 1993 y 1998 publicó 8 tomos de una revista llamada Botánica Cántabra, invitando al autor de estas líneas a firmar cuatro artículos en dicha revista, uno de ellos con Loriente mismo como coautor. Para el trabajo más largo, estipuló a cambio como pago la recolección 30 a 40 de pliegos para su herbario. Los artículos sobre plantas medicinales los publicaba en el Boletín Oficial de Farmacéuticos de Cantabria y en menor medida en otras revistas, como la micológica YescaEra un trabajador infatigable, registrando él mismo unos 163 trabajos, la gran mayoría publicados. Todo esto, en solo 31 años, es decir, que de media sacaba 5 o 6 al año.

Personalmente conocí a Loriente en 1990, tras escribirle por carta en la dirección de su farmacia de la calle Castilla de Santander que venía en su libro más antiguo sobre "Árboles singulares de Cantabria". Aprovechaba yo los períodos vacacionales, que pasaba con mis padres invariablemente en Cóbreces, para ir a en el autobús de "La Cantábrica" a Santander a visitarle a su estudio de Botánica. Normalmente solo recibía a una persona a la vez, solo a veces, un poco a regañadientes admitía un invitado, ya que le gustaba dar plena atención al que venía a verle. Pasábamos allí unas 3 horas, como de 9 a 12, o algo más, charlando un rato sobre citas de plantas, proyectos de artículos y excursiones, y también consultando yo muchas de sus plantas en su enorme herbario, mientras él trabajaba en silencio (así me lo pedía, salvo que le preguntase algo) escuchando música clásica en la radio (aunque, en honor a mi apellido, me dijo una vez que eran buenos los del grupo británico "Duran Duran"), con su bata blanca de farmacéutico/científico. Era botánico mixto, tanto de bata (como escritor y conservador de su herbario), como de bota, casi más de "chancla", por su afición al litoral; en broma, nos decía una vez Carlos Aedo: "este hombre no se baja de la duna". Siempre me obsequiaba con separatas y fotocopias de sus numerosos artículos. Luego él, de camino a la farmacia solía llevarme en su Volkswagen Golf (del que le conocí dos vehículos, uno negro, de la generación II, y otro azul metalizado, de la generación III) hasta la estación para poder regresar yo a Cóbreces. Llegamos a realizar tres salidas al campo juntos, en la tercera viniendo también Silvia Martín Puig: 

1. 29-VII-1992. Solares (junto al río Miera). Objetivo: hacer inventario de aliseda en contacto con encinar.

2. 13-VIII-1992. Campoo y Valderredible. Objetivo: hacer inventario de alisedas mediterráneas con Fraxinus angustifolia. Recorrido desde el puerto del Escudo-puerto de Carrales-Ruerrero-Villaescusa de Ebro-Aroco-Arroyo-Arroyal. Cabe añadir aquí, que por algún problema como de artritis reumatoide o algo parecido en las piernas, ya para esta época evitaba adentrarse en los bosques, salvo que fuera en una zona de muy fácil acceso. Si yo quería entrar, él me esperaba fuera. En esta ocasión también hay que mencionar una anécdota, Loriente intentó abrir con piedras unos botellines de cerveza, ya que no portábamos abrebotellas, no recuerdo si al final lo consiguió.

3. 2-VIII-1995. Recorrido por Castro Urdiales-Mioño-Playa de Dicido-Ontón-Sonabia. Objetivo: buscar plantas vascas que pudieran encontrarse en el extremo oriental de Cantabria, de las cuáles dimos con Quercus pubescens y Pistacia lentiscus, ambas ya citadas en la región, pero con nuevas citas. Hubo un rato en que nos dividimos en dos partes, Loriente y Silvia fueron a Talledo a ver árboles singulares, y mientras yo me quedé intentando buscar en vano Armeria euscadiensis por los acantilados cercanos a la playa del Berrón.

Una cuarta salida al campo en 1997, en la que íbamos a ir al menos a Laredo, donde Loriente quería ver algunas plantas del género Sagina en depresiones dunares húmedas se truncó porque tuvo que asistir a un funeral. 

Sobre su cuñado Félix solo hablamos una vez, y lo único que me dijo es que fue quien le había animado a hacer la tesis sobre las dunas de Cantabria. Recuerdo que en varias ocasiones, mientras íbamos en su coche desde el estudio a la farmacia, me confesaba que no sabía qué hacer con su herbario el día que muriera. En lo que respecta al material de herbario y los libros y revistas de su biblioteca, han sido donados por su viuda Mercedes al Real Jardín Botánico de Madrid. Por otra parte, en la zona de atención al cliente de la farmacia tenía bien visible un cuadro que enmarcaba una gran fronde del helecho Woodwardia radicans, que parece que era una de sus plantas favoritas. Pese a encontrarnos ya en la década de 1990, Loriente escribía con máquina de escribir (yo también lo hacía, hasta que tuve ordenador e impresora, como a partir de 1997). No parece haber usado el ordenador para la Botánica, puede ser que lo haya empleado, aunque fuese en la farmacia, pero no encontramos constancia de ello. En todo caso, en una recopilación de sus trabajos hasta 1994, reconoce la colaboración de Carmen Higuera Concha como mecanógrafa y revisora de pruebas.

Enrique Loriente era un hombre generoso, sencillo, amable, algo tímido y reservado, pero de sonrisa fácil, aunque siempre se le vea serio en las pocas fotografías de él que hay en Internet. Fumaba en raras ocasiones y como a hurtadillas, por ejemplo cuando me invitaba a tomar algún café por el Alto de Miranda, próximo a su estudio, zona donde también hacia yo a veces fotocopias de trabajos de su biblioteca. No era pródigo en cuanto a dar conferencias o entrevistas. Sin pretenderlo él, puede vérsele fugazmente en un vídeo de RTVE sobre el entierro de Félix Rodríguez de la Fuente, consolando a Mercedes y otros familiares. A diferencia de su cuñado Félix, no mostraba gran vehemencia en la expresión verbal, sino más bien en la expresión escrita. Por ejemplo en artículos como, "En Cantabria los árboles no mueren de pie", o "La destrucción de las dunas de Liencres", donde llega a incluir objetos y personas en los inventarios fitosociológicos, o "Las dunas vivas de Cantabria. Su vegetación y conservación", tirando un poco de sarcasmo. Pero también era un artista en el arte de la comunicación, con explicaciones sencillas y poniendo ilustraciones ingeniosas. Así fue en la última excursión que hicimos juntos, en 1995, yendo nosotros dos y una chica llamada Silvia con la que hablaba mucho sobre los parques y árboles de Santander. Esta chica se subió al techo del coche a recolectar una ramita de lentisco para el herbario de Loriente. Esto fue en la playa de Dicido (Castro Urdiales), y decía él bromeando acerca del nombre de la playa, "dicidimos" comer allí. Mientras comíamos el bocata, tomó un pequeño mejillón de una roca, lo abrió, y lo tiró a la poza de agua salada que había al lado. Varios ejemplares de un pequeño camarón transparente al que llaman "esquila" en Cantabria rodearon al mejillón, pero fue un pequeño pez, un "sapero", el que se atrevió a hincarle el diente. Entonces Loriente dijo que el mejillón era como una oposición, las esquilas eran los opositores, y que el pez era el enchufado que se lleva el puesto de la oposición. Y llegado este punto, comentemos que Mercedes, la hermana de Félix, a quien vi como una vez saludaba cariñosamente a su marido diciéndole "¡Hola Lori!", llegó a intervenir en la radio hablando sobre árboles, por ejemplo sobre como en los pueblos algunos los llamaban "tóntonos" y "autóntonos", aunque por desgracia no hemos hallado podcast al respecto. 

Tengo una deuda de gratitud personal impagable hacia él, por publicar mis primeras citas de plantas, mis primeros artículos, por dedicarme su atención, por creer en los jóvenes aprendices de naturalistas y botánicos. Y, no obstante, tengo la impresión de que, tal vez por mi juventud y otras circunstancias, no era del todo consciente de todo lo que implicaba tratar con él, y esto a él le dejaba algo desconcertado. En mi última visita a su estudio, hizo cierto comentario respecto a una enfermedad, como creyendo haberla superado, pero el comentario me cayó como un mal presagio. Aun así, poco me podía imaginar que aquél 12 de agosto de 2000 sería la última vez que le vería. Creía que todavía iba a seguir allí más años, en su estudio. No me enteré de su fallecimiento, hasta enero del año siguiente. Para mí, ha sido uno de mis "padres" y mentores en esto de la Botánica.

En Cantabria, respecto a la actitud de sus habitantes respecto a los ecosistemas y los árboles, hubo un antes y un después de Enrique Loriente, como lo hubo con Rodríguez de la Fuente con respecto a los animales salvajes. En cuanto a las dunas, tuvo el privilegio de estudiarlas justo inmediatamente antes de la destrucción de varias de ellas, y, afortunadamente, y con ayuda de su cuñado Félix, llegó a tiempo para contribuir a salvar parte de ellas, sin desdeñar también la labor de diversos grupos conservacionistas y ecologistas, que también pelearon muy duro posteriormente. Pudo ver la creación del Parque Natural de las Dunas de Liencres y el Parque Natural de Oyambre. En cuanto a los árboles, cuando comenzó a estudiarlos todavía se hacían talas indiscriminadas de árboles centenarios de incalculable valor, sin que nadie protestara, salvo él, pero acabó sentando las bases para un inventario oficial de árboles singulares protegidos por el Gobierno de Cantabria.

No descubrió nuevos táxones para la ciencia, pero sí que llegó a dar con numerosas especies como novedades o bien primeras citas en firme, para Cantabria. Entre ellas cabe destacar, aparte de las halladas en compañía de otros botánicos, otras  descubiertas en solitario, como Amaranthus cruentus, Apium graveolens var. butronensis, Arctotheca calendula, Asplenium billotii, Carex viridula, Chenopodium glaucum, Cryptogramma crispa, Datura ferox, Lemna gibba, Matthiola sinuata, Oxalis pes-caprae, Papaver somniferum subsp. somniferum, Petasites pyrenaicus, Quercus ilex subsp. ballota (como Q. rotundifolia), Rumex hydrolapathum, Sarcocornia perennis (como Arthrocnemum perenne), Sedum mexicanum, Sonchus maritimus, Zantedeschia aethiopica, etc.; asimismo, cabe atribuirle el redescubrimiento de Otanthus maritimus en la zona de Ajo en 1992, tras casi 20 años de haberse extinguido en las playas donde anteriormente se conocía (acerca de las citas de las anteriores especies, véanse AEDO & al. 1984, 1985, 1986, 1987; LAÍNZ, 1976; LAÍNZ & LORIENTE, 1979, 1982, 1983; LORIENTE, 1974, 1993; DURÁN, 2014). En relación a la flora, otra de sus frases célebres, verdad a medias, que me recordaba Gonzalo Moreno, era, que en Cantabria, "el 90% de las especies de plantas se encuentran cerca de la carretera".

Además de la flora, también siguió dedicando considerable atención, casi hasta el final, al estudio de la vegetación, con su visión personal de la Fitosociología, basada en la realización de gran número de inventarios, la observación, la comprobación y la reflexión, que se plasma en títulos como "Ciento veintiséis inventarios fitosociológicos de la roca marítima en Cantabria" o "Después de levantar ciento treinta y nueve inventarios en las playas de Cantabria". Una vez incluso quiso lanzar un término nuevo, la "notoasociación". Sin embargo, se sentía un poco triste pensando que al final ninguna de las asociaciones que describió era tenida en cuenta. En realidad, dos asociaciones suyas, la primera de las dunas terciarias, y la segunda de los acantilados costeros, han sido incluidas en la checklist o listado de comunidades vegetales elaborada por la Asociación Española de Fitosociología, actualmente denominada Sociedad Española de Geobotánica (cf. RIVAS-MARTÍNEZ & al., 2001):

- Helichryso stoechadis-Koelerietum arenariae Loriente 1974: comunidades de matorral camefítico abierto de perpetua (Helichrysum stoechas var. maritimum) y en ocasiones facies de pastizal de Koeleria arenaria, propias de las dunas grises, terciarias o fijas cántabro-vascónicas y ovetenses (E.4 de bibliografía de LORIENTE).

- Plantagini maritimae-Schoenetum nigricantis Loriente 1984: junqueras de Schoenus nigricans en acantilados marítimos instaladas sobre escalones, lanchones y repisas con tendencia al encharcamiento, con distribución cántabro-vascónica y ovetense  (E.47 de bibliografía de LORIENTE).

Además de ellas, vindicamos como subasociaciones de Loriente que deberían aceptarse, al menos, las siguientes (indicando los trabajos suyos donde se describen originalmente):

- Daphno gnidii-Ligustretum J.-M. & J. Géhu 1973 subas. ammophiletosum arenariae Loriente 1979: matorral de orla de las post-dunas, más interiores que las dunas terciarias, en la que dominan Daphne gnidium y Ligustrum vulgare. Asociación descrita en la costa atlántica francesa, con irradiaciones meridionales aisladas y relictas en el gran sistema dunar de Somo-Loredo, con una raza particular de Ammophila arenaria subsp. australis (E.23 de la bibliografía de LORIENTE). Es esta una de las aportaciones más originales de Loriente, teniendo en cuenta que solo se han observado en dicho sistema dunar, mientras que en el resto de sistemas dunares con cabida para este tipo de formaciones arbustivas en la región  se dan otras asociaciones con una  composición florística diferente (Smilaco asperae-Rosetum pimpinellifoliae, Smilaco-Arbutetum unedonis, Smilaco-Rhamnetum alaterni).

- Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae (Br.-Bl. 1967) Rivas-Mart. in Loidi 1983 subas. quercetosum ilicis Loriente ex Duran in Loriente 1994: alisedas con afloramientos rocosos calcáreos, entrando elementos del encinar como Quercus ilex, Phillyrea latifolia, Rhamnus alaternus, otros elementos, como Epipactis helleborine, e incrementándose la biomasa de especies como Smilax aspera (E.16, y E.20 de bibliografía de LORIENTE; tipificada con apoyo de inventarios en DURÁN [LORIENTE, ed.] 1994).

- Lauro nobilis-Quercetum ilicis (Br.-Bl. 1967) Rivas-Mart. 1975 subas. crithmetosum maritimi Loriente 1978: encinares que alcanzan zonas de los acantilados marítimos en los que entran algunas especies aerohalófilas, como Crithmum maritimum, Festuca rubra subsp. pruinosa, Plantago maritima, etc. (E.21 de bibliografía de LORIENTE).

Para más datos sobre las comunidades fitosociológicas descritas por Loriente, véanse sus trabajos sobre vegetación, en la lista bibliográfica de más abajo, así como el esquema sintaxonómico de Cantabria que hemos publicado recientemente (DURÁN, 2020), que quizá compartimentado y con progresivas actualizaciones vayamos colgando también, más adelante, en este mismo blog.

La discreción que acompañó a Loriente en vida, un tanto desafortunadamente le ha seguido hasta ahora tras su muerte. Aunque ha habido diversas dedicatorias y homenajes en algunos trabajos de compañeros botánicos y otros profesionales que apreciaban mucho su trabajo (AEDO & al., 2000; ALONSO ALONSO & al., 2001; BLANCO FERNÁNDEZ DE CALEYA, 2001; DURÁN, 2001, 2020; MADARIAGA, 2001; MORENO & al., 2001, DÍAZ GLEZ., 2017, etc.), que sepamos no se le ha dedicado ninguna calle, ni estatua o ni placa, (no estaría mal poner al menos una placa a la entrada de sus amadas dunas de Liencres). Ni siquiera, a día de hoy, hay una entrada con una semblanza biográfica suya en Wikipedia.

El más llamativo de sus últimos trabajos, fue su libro de poemas japoneses compuestos por él mismo  "Las playas de Cantabria y sus Jaikus" (año 2000), pero el último en realidad podría ser, aparte de varias fichas de plantas medicinales, el prólogo que a solicitud de la asociación Mortera Verde hizo para el libro "La Picota. Guía de plantas y hongos", que fue publicado de manera póstuma (VALDEOLIVAS & al., 2001). Dicho prólogo casi parece un testamento botánico, ya que la autoría del libro en cuestión, tiene como tres primeros autores a algunos de los que botánicos que actualmente siguen pateando Cantabria, parte de los que le han tomado el relevo. Por desgracia, al menos por ahora, no parece haber un recambio claro para a los botánicos de Cantabria que le sucedimos y que ya superamos el medio siglo. 

Produjo una serie de trabajos manuscritos inéditos, algunos de los cuáles están listados más abajo en Bibliografía, y otros quizá no. Recuerdo uno que me mostró en 1992 (podría ser alguno de los inéditos mencionados más abajo cuyo nº no sabemos a qué trabajo corresponde) y que proyectaba hacer sobre comunidades de Aster squamatus, Conyza spp., etc.; en dicho trabajo pensaba acuñar el término de nothoasociación o notoasociación, no recuerdo bien como quería escribirlo, basándose en el concepto de nothoespecie (híbrido). Me lo dijo con bastante ilusión, pero al poco tiempo hubo un trabajo en el que precisamente se publicaron las comunidades de las plantas sobre las que preparaba el artículo. Además tenía una especie de ficheros con una ingente recopilación de citas de flora (como citas de flora recortadas, y cosas así). A esta información, que posiblemente permanezca en lo que queda de su estudio, si fuera posible algún día, nos gustaría acceder para darle de alguna manera nueva vida y publicación, a gloria de Loriente, porque, pese a su enorme capacidad de trabajo, dejó mucha labor inacabada, como su catálogo (Ecología y corología...) con pretensiones de atlas de la flora de Cantabria (con la indicación en los libros de su biblioteca "Cat. Can." para consignar que había pasado las citas de las especies de la bibliografía que consultaba). Ya se sabe... Cantabria infinita.



BIBLIOGRAFÍA CONOCIDA DEl DOCTOR ENRIQUE LORIENTE ESCALLADA

Listado revisado y completado a partir de BLANCO FERNÁNDEZ DE CALEYA (2001) y MADARIAGA (2002). Antes de cada trabajo se indica la referencia que el propio Loriente ponía a sus trabajos (a menudo con bolígrafo o rotulador rojo en el ángulo superior derecho de la portada de las separatas que repartía, por ejemplo), E. de Enrique con punto número "E.nº". Incluimos sus trabajos inéditos (E.35 a E.38, E.40, E60 a E-62, E.71, E.72, E.74, E.82, E.87, E.88, E.115), y los de convocatorias para  para premios (E.84, E.85, E.90), que LORIENTE (1994) decidió considerar. Hay tres trabajos que no hemos sabido a qué corresponden exactamente, E.126, E.132 y E.162, el último de ellos se lo adjudicamos con dudas al prólogo al libro de la Picota escrito para VALDEOLIVAS & al. (2001). En su estudio, las copias de sus separatas las tenía, al entrar, en los estantes de la librería, en la parte inferior izquierda, perfectamente ordenadas. Al final de cada trabajo indicamos la temática o temáticas sobre las que trata cada trabajo:

* Flora y taxonomía (incluyendo localidades de inventarios fitosociológicos).
# Vegetación y Fitosociología
\ Árboles singulares (incluyendo algunos en estado silvestre), parques y jardínes
¬ Poesía y prosa literaria en relación con la Botánica y trabajos de homenaje a botánicos.
M Propiedades medicinales (Etnobotánica).
Además, casi siempre hay un toque conservacionista en cada trabajo.

De 47 de los trabajos de Loriente hemos podido trabar enlace en Internet con los números de las revistas correspondientes, en algún caso los artículos concretos, o la página digital de la revista. Son los siguientes: E.1, E.2, E.3, E.5, E.6, E.7, E.10, E.11, E.12, E.13, E.15, E.16, E.17, E.22, E.24, E.28, E.34, E.44, E.45, E.49, E.50, E.51, E.54, E.55, E.57, E.63, E.64, E.65, E.69, E.76, E.77, E.81, E.111, E.112, E.113, E.121, E.130, E.138, E.147, E.152, E.156, E.160, E.163. En dichas revistas aparecen también muchos artículos interesantes, entre ellos algunos de Botánica de otros autores.


E.1 LORIENTE, E. (1969). Árboles monumentales de la Montaña. Santander. Publicaciones Inst. Etnografía y Folklore 1: 181-222.\
E.2 LORIENTE, E. (1973). Los hayedos del bosque del Saja. Santander. Publicaciones Inst. Etnografía y Folklore 5: 243-256.#
E.3 LORIENTE, E. (1974). Datos sobre la flora de la costa de Santander. Anal. Inst. Bot. Cavanilles, 31 (1): 139-153.*#
E.4 LORIENTE, E. (1974). Vegetación y Flora de las Playas y Dunas de la Provincia de Santander (Litoral occidental). Versión publicada de la tesis doctoral. Prólogo de F. RODRÍGUEZ DE LA FUENTE. Institución Cultural de Cantabria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Ciencias Físico-Químicas y Naturales "Torres Quevedo”. Diputación Provincial de Santander. 287 pp., 8 lám. Santander.*#
E.5 LORIENTE, E. (1974). La Cakiletea maritimae en Cantabria. (Paisaje vegetal de las playas santanderinas). Revista del Centro de Estudios Montañeses Altamira: 169-174.*#
E.6 LORIENTE, E. & J.A. GONZÁLEZ MORALES (1974). Liencres: el paisaje dunar más importante del Cantábrico. Publicaciones Inst. Etnografía y Folklore 6: 213-236.*#
E.7 LORIENTE, E. (1974). Sobre la vegetación de las clases Zosteretea y Spartinetea maritimae de Santander. Anal. Inst. Bot. Cavanilles 31 (2): 179-189.*#
E.8. CENDRERO, A., R. ANTÓN y E. LORIENTE (1974). Restauración de acumulaciones de desechos sólidos en la zona minera de Reocín (Santander). Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Geol.) 72: 41-66.*#
E.9 LORIENTE, E. (1975). Los eucaliptales de Cantabria. Conocer España (Salvat) 113: 159-160.#
E.10. LORIENTE, E. (1975). Nueva asociación psamófila para las dunas muertas de la costa santanderina. Anal. Inst. Bot. Cavanilles 32 (2): 441-452.*#
E.11. LORIENTE, E. (1974). La Adiantetea en Cantabria (Paisaje vegetal de las rocas, peñas, etc. sombrías, calizas y rezumantes de agua). Revista del Centro de Estudios Montañeses. Altamira 2: 199-204.*
#E.12 DÍAZ, T.E. & E. LORIENTE, (1974-1975). Estudio corológico y fitosociológico del Medicago marina L., en el litoral norte de la Península Ibérica. Rev. Fac. Cienc. Oviedo 15-16 (2): 235-242.*#

E.13 LORIENTE, E. (1975). La Molinio-Arrhenatheretea en Cantabria. (Paisaje vegetal de los prados densos e higrófilos de la provincia de Santander). Anal. Inst. Est. Agropecuarios 1: 45-58.#
E.14 LORIENTE, E. (1974). Dos nuevas subasociaciones psamófilas en las dunas principales de la costa santanderina. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Biol.) 72: 5-12.*#
E.15 LORIENTE, E. (1976). La Cymbalario-Parietarietea diffusae en Cantabria. (Paisaje vegetal de las paredes, tapias y muros viejos de la Provincia de Santander). Anal. Inst. Est. Ind. Econ. Ciencias 1: 73-91.*#
E.16 LORIENTE, E. (1976). Mapa de la vegetación fisonómica actual de la franja costera occidental de Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 2: 9-39.#
E.17 LORIENTE, E. (1976). La Helichryso–Crucianelletea en Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios, 2: 41-54.*#
E.18 LORIENTE, E. (1977). Árboles monumentales de Cantabria, 1. La Revista de Santander 6: 10-15.\
E.19 LORIENTE, E. (1977). Árboles monumentales de Cantabria, 2. La Revista de Santander 7: 10-15.\
E.20 LORIENTE, E. (1978). Ensayo sintaxonómico de la vegetación de la costa y de los niveles bajos y medios de Cantabria. Revista de la Universidad de Santander 1: 195-241.#
E.21 LORIENTE, E. (1978). Datos sobre la vegetación en Cantabria, I. Doc. Phytosoc., N.S. 2: 315-320.*#

E.22 LORIENTE, E. (1977-78). Vegetación potencial y relicta del término Municipal de Comillas. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 3: 121-135.*#
E.23 LORIENTE, E. (1979). Datos sobre la vegetación en Cantabria, II. Doc. Phytosoc. N.S. 4: 615-621.*#
E.24 LORIENTE, E. (1977-78). La vegetación halófila de las marismas de Cantabria. Anal. Inst. Est. Ind. Econ. Ciencias 2: 145-163.*#
E.25 LORIENTE, E. (1979). Paisajes vegetales de Cantabria. El encinar. Una reliquia del terciario. La Revista de Santander 16: 46-49.#
E.26 E. LORIENTE (1979) colaborador en LAÍNZ, M. Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur; XII. Bol. Soc. Brot. Sér. 2, 53: 29-54.*
E.27 LORIENTE, E. (1980). Paisajes vegetales. Eucaliptales de Cantabria. La Revista de Santander 21: 46-49.#
E.28 LORIENTE, E. (1979-80). Datos sobre la vegetación en Cantabria, III (sus encinares). Anal. Inst. Est. Agropecuarios 4: 39-58.#
E.29 LORIENTE, E. (1980). Esquema de las comunidades vegetales de Cantabria. Doc. Phytosoc., N.S., 5: 315-324.#
E.30 LORIENTE, E. (1981). Datos sobre la vegetación en Cantabria, IV. (Pteridophyta-Gymnospermae). Publicaciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santander. 56 págs.*#
E.31 LORIENTE, E. in VV. AA. (1980). Environmental survey along the Santander-Unquera coastal strip, northern Spain, and assessment of its capacity for development. Landscape Planning 7: 23-56.#
E.32 LORIENTE, E. (1981). Paisajes vegetales de Cantabria. Playas y dunas. La Revista de Santander 25: 46-51.#
E.33 LORIENTE, E. (1982). Árboles singulares de Cantabria. (Guía para su conocimiento y conservación). Colección de Bolsillo, 13. Institución Cultural de Cantabria. Diputación Provincial. 221 págs. Santander.\
E.34 LAÍNZ, M. & E. LORIENTE, (1982). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa. Anales Jard. Bot. Madrid 38 (2): 469-475.*
E.35 LORIENTE, E. en VV.AA. (1973, inéd.). Presente y futuro del bosque de Saja: Parque Nacional y Santuario Biológico de Cantabria. A.D.E.N.A. Santander. Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander (fotocopiadora, 56 folios).#
E.36 LORIENTE, E. ¿& L. SÁNCHEZ DIEZMA? (1979, inéd.). Vegetación de Argoños (Ayuntamiento).  Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander (fotocopiadora, 6 folios).*#
E.37 LORIENTE, E. (1979 inéd.). Singularidades vegetales de Cantabria. C.I.D. Santander. Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander (fotocopiadora, 115 folios).*#
E.38 LORIENTE, E. (1980 inéd.). Formaciones vegetales de Cantabria. C.I.D. Santander. Estudio de Botánica de E. Loriente.Santander (fotocopiadora, 153 folios).#
E.39 LORIENTE, E. (1980). Los Tejos del palacio de Soñanes. Guión de un cortometraje de Alberto Odriozola. Santander. (fotocopiadora, 3 folios)\
E.40 LORIENTE, E. ¿& L. SÁNCHEZ DIEZMA? (1981, inéd.). Vegetación de Bárcena Mayor y de su entorno. Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander (fotocopiadora, 43 folios).*#
E.41 LORIENTE, E. (1981). Los árboles-postes de Cantabria. ADIC. Boletín informativo 21: 22.\
E.42 LORIENTE, E. (1982). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (1). Osmunda regalis L. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 2.*M
E.43 LORIENTE, E. (1983). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (2). Arbutus unedo L. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 3: 2 págs.*M
E.44. LORIENTE, E. (1981-82 [1983]). Sintaxonomía de las comunidades vegetales de Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 5: 197-215.#
E.45 LAÍNZ, M. & E. LORIENTE (1983). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, II. Anales Jard. Bot. Madrid 39 (2): 405-416.*
E.46 CENDRERO, A., J. R. DÍAZ DE TERÁN, E. FRANCÉS, J. R. GONZÁLEZ LASTRA & E. LORIENTE (1983). Formaciones vegetales. Cartel. Ed. Consejería de Cultura, Gobierno de Cantabria. Santander.#
E.47 LORIENTE, E. (1982). Plantagini maritimae-Schoenetum nigricantis nueva asociación vegetal de los acantilados marítimos de Cantabria. Doc. Phytosoc. 6: 365-367.*#
E.48 LORIENTE, E. (1983). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (3). Arnica montana L. subsp. montana. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 4: 2 págs.*M
E.49 LORIENTE, E. (1985). La destrucción de las dunas de Liencres. Anales del Instituto de Estudios Agropecuarios 6: 97-109.#
E.50 LORIENTE, E. (1983-84). Ciento veintiseis inventarios fitosociológicos de la roca marítima de Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 6: 111-123.*#
E.51 AEDO, C., C. HERRÁ, M. LAÍNZ, E. LORIENTE & J. PATALLO (1984). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, III. Anales Jard. Bot. Madrid 41 (1): 125-141.*
E.52 LORIENTE, E. in DIJEMA, K. S., W. G. BEEFTINK, J. R. DOODY, J. M. GEHU, B. HEYDEMANN, S. RIVAS-MARTÍNEZ & col. (1984). La végétation halophile en Europe (prés salés). Conseil de l’Europe. Collection sauvegarde de la nature, 30. Strasbourg.#
E.53 LORIENTE, E. in PINDADO USLÉ, J. & al. (1985). Gran Enciclopedia de Cantabria, Tomos I-VIII. Editorial Cantabria, S.A. Santander.*#
E.54 LORIENTE, E. (1985-86). Después de levantar ciento treinta y nueve inventarios en las playas de Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 7: 119-132.*#
E.55 LORIENTE, E. (1985-86). La nueva asociación vegetal nitrófila rupestre Hedero-Polypodietum cambrici. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 7: 133-144.*#
E.56 LORIENTE, E. (1986). Catálogo de las plantas cultivadas en Cantabria. Diputación Regional de Cantabria. Consejería de Cultura, Educación y Deporte. Institución Cultural de Cantabria. 87 pp. Santander.*\
E.57 AEDO, C., C. HERRÁ, M. LAÍNZ, E. LORIENTE, G. MORENO MORAL & J. PATALLO (1985). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, IV. Anales Jard. Bot. Madrid 42 (1): 197-213.* 
E.58 LORIENTE, E. (1986). Las dunas vivas de Cantabria. Su vegetación y conservación. Los cuadernos. Ed. Tantin, 40 pp. Santander.*#
E.59 LORIENTE, E., C. AEDO & G. MORENO (1986). Flora de Cantabria. Atlántica. Cartel. Ed. Inst. Cult. Cantabria. Santander.*
E.60 LORIENTE, E. (1986, ined.). Estudio botánico de la finca Las Carolinas de Santander. María Corral. Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander (fotocopiadora, 6 folios y un plano).\
E.61 LORIENTE, E. (1986, ined.). La vegetación del Plan Especial "El Sardinero"J. de Mesones Cabello. Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander (fotocopiadora, 41 folios).\
E.62 LORIENTE, E. (1986, ined.). Estudio botánico y valor ambiental del parque Doctor Sierra Cano. Luis Sierra Cano. Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander (fotocopiadora, 3 folios).\ 
E.63 AEDO, C., C. HERRÁ, M. LAÍNZ, E. LORIENTE, G. MORENO MORAL & J. PATALLO (1986). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, V. Anales Jard. Bot. Madrid 43 (1): 57-64.*
E.64 LORIENTE, E. (1987). Estudio botánico del Parque de Don Emilio Botín de Puente San Miguel. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 8: 81-88.\
E.65 LORIENTE, E. (1987). Datos sobre la vegetación en Cantabria, V. (La marisma de Santoña). Anal. Inst. Est. Agropecuarios 8: 89-97.*#
E.66 AEDO, C., E. LORIENTE & G. MORENO (1987). Flora de Cantabria. Helechos. Cartel. Ed. Inst. Cult. Cantabria. Santander.*
E.67 LORIENTE, E. (1987). Finca Puente San Miguel. Ed. E. Botín-Sanz de Sautuola y López. Santander. 16 pp.\
E.68 HERRÁ, C., C. AEDO, E. LORIENTE & G. MORENO (1987). Flora de Cantabria. Orquídeas. Cartel. Ed. Inst. Cult. Cantabria. Santander.*
E.69 LORIENTE, E. (1987). Anexo primero al Catálogo de las plantas cultivadas en Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 9: 119-130.*\
E.70 AEDO, C., C. HERRÁ, M. LAÍNZ, E. LORIENTE & G. MORENO MORAL (1987). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, VI. Anales Jard. Bot. Madrid 44 (2): 445-457.*
E.71 LORIENTE, E. (1973, inéd.) La Cakiletea maritimae y la Ammophiletea en el litoral occidental de la provincia de Santander (Parte comprendida entre la ría de Cubas y el río Deva). Tesis doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona (fotocopiadora, 276 folios).*#
E.72 LORIENTE, E. (1985, inéd.) Las plantas cultivadas en CantabriaEstudio de Botánica de E. Loriente. Santander (fotocopiadora, 339 folios).*\
E.73 LORIENTE, E. (1988). Parques y Jardines de Santander. (Guía para su conocimiento y conservación). Ed. Librería Estudio. 167 pp. más 24 ilustraciones. Santander.\
E.74 LORIENTE, E. (1974, inéd.) Los encinares de Cantabria. Para Adena. Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander (fotocopiadora, 3 folios).#
E.75 LORIENTE, E. (1988). Vegetación y Flora halófila del litoral de Cantabria. Primera ponencia, Congreso Nacional Parjap. Santander.*#
E.76 LORIENTE, E. (1987-1988). La vegetación halófila de las marismas de Cantabria, II. Institución Cultural de Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 10: 9-24.*#
E.77 LORIENTE, E. (1988). Unidades básicas de la fitosociología en el litoral de Cantabria. Monografías del Instituto Pirenaico de Ecología. Homenaje a Pedro Montserrat 4: 631-635. CSIC.#
E.78 LORIENTE, E., C. AEDO & G. MORENO (1989). Flora de Cantabria. Mediterránea. Cartel. Ed. Inst. Cult. Cantabria. Santander.*
E.79 LORIENTE, E. (1989). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (4). Taxus baccata L. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria, marzo: 35-42.*M
E.80 LORIENTE, E. (1989). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (5-6). Drosera rotundifolia L. y D. intermedia Hayne. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria, agosto: 23-27.*M
E.81 LORIENTE, E. (1989). Gymnospermae de Cantabria. Su ecología, corología y propiedades medicinales. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 11: 9-26.*M
E.82 LORIENTE, E. (1990, inéd.). Su Vegetación (Sobre Montehano). Coordinadora para la Defensa de Montehano de Escalante. Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander (fotocopiadora, 4 folios).*#
E.83 LORIENTE, E. (1990). Guía de los árboles singulares de Cantabria I. Ed. Tantín. 228 pp. Santander.\
E.84 LORIENTE, E. (1978). Árboles singulares de Cantabria. Original del premion Bankunion "Ecología y medio ambiente de La Montaña". Santander (297 pp.).\
E.85  LORIENTE, E. (197?). Cantabria y sus singularidades vegetales. Original presentado para un concurso que convocó la Editorial Everest. Santander.#
E.86 PAIVA, J. & E. LORIENTE in CASTROVIEJO, S. & al. (1990). Honckenya Ehr. Flora iberica, II: 231-232. C.S.I.C.*
E.87 LORIENTE, E. (1989, inéd.). El Parque de la Marga (Fichas). Asociación de Vecinos Castilla-Hermida. Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander.\
E.88 LORIENTE, E. (1985, inéd.). Holosteum umbellatum L. Flora iberica II. Estudio de Botánica de E. Loriente. Santander.*
E.89 LORIENTE, E. (1990). Los árboles singulares de Trasmiera, I (Argoños, Escalante, Ribamontán al Mar y Ribamontán al Monte). Cuadernos de Trasmiera 2: 169-211. Merindad de Trasmiera.\
E.90 LORIENTE, E. (1990). Concurso FORD 1990 (con inclusión de trabajos números 73, 83 y 89). Santander.\
E.91 LORIENTE, E. (1990). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (8). Calluna vulgaris (L.) Hull. La Botica 1: 36-37. Gijón.*M
E.92 LORIENTE, E. (1990). Ecología y corología de las plantas espontáneas de Cantabria I: Pteridophyta-Gymnospermae. Ed. Tantín, 60 págs. Santander.*
E.93 LORIENTE, E. (1991). Finca Puente San Miguel. Ed. E.Botín-Sanz de Sautuola y López. 16 págs. 2ª ed. Santander.\
E.94 AEDO, C., E. LORIENTE & G. MORENO (1991). Flora de Cantabria. Orocantábrica. Cartel. Ed. Inst. Cult. Cantabria. Santander.*
E.95 LORIENTE, E. in VV.AA. (1991). Espacios naturales de Cantabria. Documental televisivo. Santander.#
E.96 LORIENTE, E. (1992). Los árboles singulares de Trasmiera, II (Entrambasaguas y Medio Cudeyo). Cuadernos de Trasmiera III: 229-273. Merindad de Trasmiera.\
E.97 AEDO, C., M. LAÍNZ, E. LORIENTE, G. MORENO, J. PATALLO & O. SÁNCHEZ PEDRAJA (1992). César Herrá Perujo (10-XII-1911/7-VIII-1991): Personalidad y realizaciones científicas. Cuadernos de Trasmiera III: 275-280. Merindad de Trasmiera.¬
E.98 LORIENTE, E. (1992). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (7). Tamarix gallica L. El Alambique. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 1: 12-13.*M
E.99 LORIENTE, E. (1992). Guía de los árboles singulares de Cantabria, II. Ed. Tantín. Santander. 293 pp.\
E.100 LORIENTE, E. (1992). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (9). Arctostaphyllos uva-ursi (L.) Sprengel, s.l. El Alambique. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 2: 10-11.*M
E.101 LORIENTE, E. (1992). El Árbol en la poesía castellana. Ed. Tantín. Santander. 112 pp.¬
E.102 LORIENTE, E. (1993). Ecología y corología de las plantas espontáneas de Cantabria. II. Botánica Cántabra 1: 5-36.*
E.103 LORIENTE, E. (1993). Los bosques de abedules en Cantabria. Botánica Cántabra 1: 37-48.*#
E.104 LORIENTE, E. & J.A. DURÁN GOMEZ (1993). La Adiantetea en Cantabria, II. Botánica Cántabra 1: 49-56.*#
E.105 LORIENTE, E. (1993). Datos de la flora de Cantabria I. Botanica Cántabra 1: 57-62.*
E.106 LORIENTE, E. (1993). Aportaciones al conocimiento de la figura de Leonardo Torres Quevedo a través de sus árboles. Botánica Cántabra 1: 65-72.\¬
E.107 LORIENTE, E. (1993). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (10). Carlina acaulis L. El Alambique. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 3: 12-13.*M
E.108 LORIENTE, E. (1993) Los árboles singulares de Trasmiera, III (Los de origen americano). Cuadernos de Trasmiera IV: 135-167. Merindad de Trasmiera.\
E.109 LORIENTE, E. (1993). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (11). Olea europaea L. var. sylvestris Brot. El Alambique. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 4: 9-10.*M
E.110 LORIENTE, E. (1993). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (12-13). Juniperus sabina L. y Juniperus phoenicea L. El Alambique. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 5: 14-15.*M
E.111 LORIENTE, E. (1990-1991 [1992]). Unidades básicas de la fitosociología en el litoral de Cantabria, II. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 12:115-149.#
E.112 LORIENTE, E. (1990-1991 [1992]). Una aproximación al conocimiento de la vegetación y flora del piso subalpino superior de Peña Prieta de Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 12: 151-166.*#
E.113 LORIENTE, E. (1990-1991 [1992]). Anexo segundo al catálogo de las plantas cultivadas en Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 12: 167-183.*\
E.114 LORIENTE, E. (1993). Las plantas espontáneas del Término Municipal de Santander. (Cueto, Monte, Peñacastillo, San Román y Santander). Botánica Cántabra 2: 1-86.*
E.115 LORIENTE, E. (1994, ined.). Dos listas de monocotiledóneas. Santander.*
E.116 LORIENTE, E. (1994). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (14). Colchicum autumnale L. El Alambique. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 6: 22-23.*M
E.117 LORIENTE, E., colaborador en CENDRERO, A., J.R. DÍAZ DE TERÁN, E. FLOR, E. FRANCÉS, J.R. GONZÁLEZ LASTRA & J.M. MARTÍNEZ INCERA (1987). Guía de la Naturaleza de Cantabria. 2ª ed. Librería Estudio. 290 pp. Santander.*#\
E.118 LORIENTE, E. (1994). Ecología y corología de las plantas espontáneas de Cantabria, III. Botánica Cántabra 3: 3-48.*
E.119 LORIENTE, E. (1994). La flora y la vegetación de las playas y dunas de Langre y Galizano. Botánica Cántabra 3: 65-75.*#
E.120 LORIENTE, E. (1994). Mis publicaciones sobre la Botánica de Cantabria. Botánica Cántabra 3: 77-88.¬
E.121 LORIENTE, E. (1994). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (15). Hyoscyamus niger L. Yesca 6:10-12.*M
E.122 LORIENTE, E. (1994). Finca Puente San Miguel. 3ª ed. 16 págs. Santander.\
E.123 LORIENTE, E. (1977). Paisaje Vegetal nº 1. Cuévano 3. Pliegos de poesía. Santander.¬
E.124 LORIENTE, E. (1994). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (16). Digitalis purpurea L. El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 7: 33-34.*M
E.125 LORIENTE, E. (1994). La Botánica y León Felipe. Farmacéutico y Poeta. El Alambique. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 7: 35-36.¬
E.126 -- Trabajo desconocido, probablemente inédito.
E. 127 LORIENTE, E. (1995). En Cantabria los árboles no mueren de pie. Botánica Cántabra 4: 5-59.*\
E. 128 LORIENTE, E. (1995). La flora y la vegetación de las playas y dunas de Ajo, Isla y Quejo. Botánica Cántabra 4: 61-81.*#
E.129. LORIENTE, E. (1995). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (17). Euonymus europaeus L. El Alambique. Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 8: 16-17.*M
E.130 LORIENTE, E. (1995). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (18). Conium maculatum L. Yesca 7: 10-12.*M
E.131 LORIENTE, E. (1995). Paisajes vegetales de Cantabria. Las Playas (I). La Guía TCS (Televisión por Cable Santander) 0:45. Santander.#
E.132 -- Trabajo desconocido, probablemente inédito.
E.133 LORIENTE, E. (1986). Hojas de otoño. Pliegos de rebotica. Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes, 2ª época, nº 16, Septiembre.¿¬?
E.134 LORIENTE, E. (1995). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (19). Bryonia dioica Jacq. El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 9: 22-23.*M
E.135 LORIENTE, E. (1995) en VV.AA. ¿Quién es quién en Cantabria? Ed. Tantin. Santander.¬?
E.136 LORIENTE, E. (1996). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (21). Oenanthe crocata L. El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 10:10-11.*M
E.137 LORIENTE, E. (1996). La vegetación y la Flora del gran arenal de Somo-Loredo. (El Puntal, Las Quebrantas-Latas y Loredo). Botánica Cántabra 5: 7-60.*#
E.138 LORIENTE, E. (1996). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (20). Helleborus foetidus L. Yesca 8: 10-13.*M
E.139 LORIENTE, E. (1996). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (22-23). Aconitum napellus L. subsp. vulgare Rouy & Fouc. (22). El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 11: 28-30 (nota: incluye además a A. vulparia).*M
E.140 LORIENTE, E. (1997). Las plantas más raras del litoral de Cantabria. Botánica Cántabra 6: 3-8*.
E.141 LORIENTE, E. (1997). Cinco interesantes plantas en Cantabria. Botánica Cántabra 6: 9-16.*
E.142 LORIENTE, E. (1997). Aproximación al conocimiento del territorio del Páramo de la Lora de la Pata del Cid perteneciente a Cantabria. Botánica Cántabra 6: 17-44.*#
E.143 LORIENTE, E. (1997). Datos de la Flora de Cantabria II. Botánica Cántabra 6: 45-47*\
E.144 LORIENTE, E. (1997). La Campanula cervicaria L., ¿planta cántabra? Botánica Cántabra 6: 48.*
E.145 LORIENTE, E. (1997). El graffiti de los árboles. Botánica Cántabra 6: 49-54.\¬
E.146 LORIENTE, E. (1997). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (24), Veratrum album L. El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria  12: 20-21.*M
E.147 LORIENTE, E. (1997). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (25). Ilex aquifolium L. Yesca 9: 11-13.*M
E.148 LORIENTE, E. (1997). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (26). Chelidonium majus. El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 13:14-15.*M
E.149 LORIENTE, E. (1998). Una lista de plantas de las franjas litórea y postlitórea de Cantabria. Botánica Cántabra 7: 3-57.*
E.150 LORIENTE, E. (1998). Anexo tercero al catálogo de las plantas cultivadas en Cantabria. Botánica Cántabra 7: 63-72.*\
E.151 LORIENTE, E. (1998). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (27). Adonis vernalis L. El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 14: 22.*M
E.152 LORIENTE, E. (1998). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (28). Datura stramonium L. Yesca 10: 11-13.*M
E.153 LORIENTE, E. (1998). Árboles singulares de Cantabria. El Diario Montañés. Ed. Cantabria.
Santander. 76 fichas.\

E.154 LORIENTE, E. (1998). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (29). Convallaria majalis L. El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 15: 28-29.*M
E.155 LORIENTE, E. (1999). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (30). Anagallis arvensis L. El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 16: 24-25.*M
E.156 LORIENTE, E. (1999). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (31). Lobelia urens L. Yesca 11: 7-9.*M
E.157 LORIENTE, E. (1999). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (32). Anemone nemorosa L. El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 17: 10-11.*M
E.158? LORIENTE, E. (2000). Las 139 playas de Cantabria y sus Jaikus. Ed. E. Loriente. Santander.¬
E.159 BOTÍN NAVEDA, G. & col. (A. DE LA SERNA, C. AÑÓN, G. PIQUERO GONZÁLEZ & E. LORIENTE) (2000). Puente San Miguel. Historia de un Jardín. Fundación Marcelino Botín. Santander. [Apéndice III. Fichas botánicas. Inventario de especies (págs. 217-266). Autor de la ficha y descripción botánica: E. Loriente. Autor de la Historia y simbología: G. Botín Naveda].\
E.160 LORIENTE, E. (2000 [2001]). Ecología y corología de las plantas espontáneas de Cantabria, IV: Las plantas carnívoras. Anal. Inst. Est. Agropecuarios 13: 85-99.*
E.161 LORIENTE, E. (1999). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (33). Daphne gnidium L. El Alambique, Bol. Inf. Col. Of. Farmacéuticos de Cantabria 18: 15-16.*M
E.162? VALDEOLIVAS, G., J.L. REÑÓN, A. CEBALLOS, A. PÉREZ, J.L. ALONSO & V. CASTAÑERA (2001). La Picota. Guía de plantas y hongos. Prólogo de E. LORIENTE. Ed. Mortera Verde. Mortera (Cantabria).¬.
E.163 LORIENTE, E. (2000). Plantas medicinales espontáneas en Cantabria (34). Daphne laureola L. Yesca 12: 9-11.*M


OTRA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (aparte de fuentes de Internet mencionadas en el texto)

AEDO, C., J.J. ALDASORO, J.M. ARGÜELLES, L. CARLÓN, A. DÍEZ RIOL, J.M. GONZÁLEZ DEL VALLE, M. LAÍNZ, G. MORENO MORAL, J. PATALLO & Ó. SÁNCHEZ PEDRAJA (2000). Contribuciones al conocimiento de la flora cantábrica, IV. Bol. Cienc. Nat. R.I.D.E.A. 46: 7-119.
ALONSO ALONSO, J.L. & al. (2001). Editorial. Yesca: 13: 4.
BLANCO FERNÁNDEZ DE CALEYA, P. (2001). Enrique Loriente Escallada (1931-2000), nota biográfica de un botánico independiente y su herbario. Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos 5: 19-23.
DÍAZ GONZÁLEZ, T.E. (2017). Dunas de Cantabria Liencres-Somo. 25-26 de abril 2017. La riqueza excepcional de los sistemas dunares de Cantabria. Taller EUCC-Atlantique/Arcoslife/Ecología litoral.
DURÁN GÓMEZ, J.A. (1994). Los bosques riparios de Cantabria I. Botánica Cántabra 3: 49-64 (in LORIENTE, E., ed., Santander).
DURÁN GÓMEZ, J.A. (2001). Enrique Loriente Escallada: pionero de la defensa de los árboles monumentales. Boletín de ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) 9: 31-33.
DURÁN GÓMEZ, J.A. (2014). Catálogo de la flora vascular de Cantabria. Monografías de Botánica ibérica, 13. Ed. Jolube. 420 pp. Jaca (Huesca).
DURÁN GÓMEZ, J.A. (2020).  Esquema sintaxonómico de las comunidades vegetales de Cantabria, 2020. Flora Montiber. 76: 56-92.
GRUPO BOTÁNICO CANTÁBRICO (2005). Grupo botánico cantábrico. Algunas publicaciones de nuestro equipo (http://www.farmalierganes.com).
LAÍNZ, M. (1976). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur; XI. Bol. Inst. Est. Asturianos Supl. Ci. 22: 11-44
MADARIAGA, R. (2002). Recuerdo a Enrique Loriente. Anales del Instituto de Estudios Agropecuarios 14: 263-274.
MORENO MORAL, G., PATALLO, J. & Ó. SÁNCHEZ PEDRAJA (1996). Medio siglo de actividad florística en Cantabria: una labor ininterrumpida desde 1945. Anales Jard. Bot. Madrid 54: 18-25.
MORENO MORAL, Ó. SÁNCHEZ PEDRAJA, M. LAÍNZ, J. PATALLO, J.J. ALDASORO & C. AEDO (2001) "onwards". Flora de Cantabria - Bibliografía básica. Plantas amenazadas (Lista Roja de la Flora Vascular cántabra / The Vascular Plant Red List for Cantabria). Versión / versión: 16/03/2001. Addenda et corrigenda [November 2006 "onwards (last updated 1 Aug. 2008)].
RIVAS-MARTÍNEZ, S., F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, J. LOIDI, M. LOUSÃ & Á. PENAS (2001). Syntaxonomical checklist of vascular plant communities of Spain and Portugal to association level. Itinera Geobot. 14: 5-341.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIBILIOGRAFÍA BOTÁNICA DE CANTABRIA (FLORA VASCULAR Y VEGETACIÓN). Letras C-D .  JULIO DE 2023.  Última actualización:  ENERO DE 2024. En su...