NUESTRAS PUBLICACIONES BOTÁNICAS. JUAN ANTONIO DURÁN GÓMEZ.
ABRIL 2020. ACTUALIZADO EN ENERO DE 2024.

Recopilación de nuestras modestas publicaciones hasta el momento, ya sea en solitario o con grandes autores como Jorge Baonza Díaz, Javier Berzosa Aranguez, Rubén Bernal González, Emilio Blanco Castro, Eduardo Casanova Jimeno, Felipe Castilla Lattke, Alfonso Ceballos Horna, Prudencio Fernández González, Jaime Gila Marazuela, Francisco Javier Goñi Hernando, Franck Hardy, Enrique Loriente Escallada, Jacobo Maldonado González, Teófilo Martín Gil, Felipe Martínez-García, David Matarranz, Helios Sainz Ollero, Rut Sánchez de Dios, Gonzalo Valdeolivas Bartolomé, Jesús Varas Cobo, Fernando Vasco Encuentra, Juan José Vega de la Torre, Miguel Óscar García Fernández, etc. No están aquí incluidas las entradas del blog. Gran parte de los trabajos son de Cantabria, y el resto son de toda España (con referencias a Cantabria), y de otras zonas del norte y centro del país (Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Sistema Central, Comunidad de Madrid, Extremadura) y en menor medida del sur (Andalucía). Los trabajos 7, 9-12, 15, 17, 23-35 y 37-40, así como un extracto del libro 19, pueden consultarse y descargarse en Internet, al menos al tiempo de escribir estas líneas, colocándose tras la referencia los enlaces de los artículos, o bien directamente pinchando sobre la revista. Con mucho gusto atenderemos consultas relacionadas con esta bibliografía, por ejemplo, por comentarios en este blog.
En la mayoría se indican símbolos que hacen referencia a la temática del trabajo:
* Citas florísticas regionales, con o sin respaldo de herbario. A veces también trabajos sin citas concretas, pero centrados en flora de la región.
# Vegetación, en sentido amplio, incluyendo temática forestal, fitosociológica, agrícola, ganadera, etc.
\ Referencia a flora ornamental, árboles singulares o parques y jardines en trabajos que versan principalmente sobre flora y vegetación silvestres.
(E) Aspectos de Etnobotánica, usos tradicionales de las plantas en Cantabria.
(M) Información sobre plantas medicinales.
(d) Trabajo más bien divulgativo, normalmente basado en trabajos anteriores, por lo general sin datos nuevos de flora y vegetación.
Comunidades autónomas españolas afectadas por datos nuevos o recopilatorios en las publicaciones: [A]: Andalucía. [CyL]: Castilla y León. [Ex]: Extremadura. [LR]: La Rioja. [CM]: Comunidad de Madrid. [O]: Principado de Asturias. [PV]: País Vasco. [S]: Cantabria. [PI]: península Ibérica en general, incluyendo Cantabria, y en ocasiones la porción peninsular del país de Portugal.
(1) Loriente, E. y J.A. Durán (1993). La Adiantetea en Cantabria II. Botánica Cántabra I:
49-56. [Loriente, E., (ed.) Santander].*#[S]
(2) Durán, J.A. (1994). Los
bosques riparios de Cantabria I. Botánica Cántabra III: 49-64.
[Loriente, E., (ed.) Santander].*#[S]
(3) Durán, J.A. (1995).
Datos sobre el comportamiento ecológico del tejo en la Península Ibérica. Boletín
Informativo de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono
(ARBA), 24: 39-44. Madrid.*#[PI]
(4) Durán, J.A. (1997). Post
Scriptum de los bosques riparios de Cantabria I. Botánica Cántabra VI:
55. [Loriente, E., (ed.) Santander].#[S]
(5) Durán, J.A. (1998).
Ecología del roble pubescente (Quercus humilis Miller, s.l.) en
Cantabria. Botánica Cántabra VII: 59-62 [Loriente, E., (ed.) Santander].*#[S]
(6) Durán, J.A. (2000).
Bosquetes autóctonos del litoral occidental de Cantabria. Quercus 177:
40-43. Madrid.*#[S]
(7) Durán, J.A. (2001).
Enrique Loriente Escallada: Pionero en la defensa de los árboles monumentales. Boletín
Informativo de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono
(ARBA) 9: 31-33. Madrid. https://boletinesarba.wordpress.com/boletin-nº-9/\[S]
(8) Arias, C., L. Bastos, E.
Bermejo, S. Centenera, P. Colsa, F. Corrales, J.A. Durán, M. Ferrer, J. Hervás,
M. Gómez de los Riscos, A. Martín, F. Melado, R. Martínez, M. Morillo, M.
Otero, J. Sacristán, F. Tapia & N. Varela. (2003). Guía de los Caminos
Naturales de España. Ed. Dirección General de Calidad y Evaluación
Ambiental-Secretaría General de Medio Ambiente-Ministerio de Medio Ambiente.
TRAGSA. 221 pp. Madrid.(d)[PI]
(10) Blanco Castro, E., T. Martín Gil, L.M. Medrano Moreno, H. Sainz Ollero, J.A. Durán Gómez, J. Maldonado González & F.J. López Pasarín (2010). Prospección de la flora en la finca Ribavellosa (Almarza de Cameros, La Rioja): catálogo florístico preliminar. Ecología 23: 59-80.*#[LR]
(11) Blanco, E., H. Sainz
Ollero & J.A. Durán (2011). Aspectos florísticos y geobotánicos de nuestros
bosques de montaña. En: VV.AA. Pequeño libro de los Bosques de Montaña.
Recordatorio de un año necesario. Ed. RedMontañas. Financiado por Feader /
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid http://redmontanas.electura.es/jornadas/.#[PI]
(13) Blanco, E., E.
Casanova, J.A. Durán, P. Fernández González, J. Gila, T. Martín Gil, D.
Matarranz & F. Vasco (2012). Árboles raros, escasos o amenazados
de Segovia. Tejos y otras especies de interés segovianas. Conocerlos mejor para
conservar. Caja Segovia. Obra Social y Cultural. Colección Naturaleza y
Medio Ambiente, 73. 125 pp. Segovia.*#[CyL]
(14) Durán, J.A. (2012). El
tejo (Taxus baccata L.) en Cantabria. Ed. Asociación de Amigos del
Tejo y las Tejedas (ATT-ARBA). 28 pp. Madrid.*#(E)[S]
(15) Sáenz de Buruaga, M., F.
Canales Basabe, N. Navamuel Muñoz, J.J. Vega de la Torre, J.A. Durán, M.Á.
Campos Marcos, M.N. Palacios Egüen, J.M. Álvarez Paredes & L. Pablo
González (2012). Medidas de conservación de la Red Natura 2000 en Urdaibai y
San Juan de Gaztelugatxe. Documento 2. Directrices y actuaciones particulares. Realizado por la Consultora de Recursos
Naturales, S.L. para la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental
del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y
Pesca del Gobierno Vasco.
(16) Baonza Díaz, F. Martínez-García, R. Bernal González, J.A. Durán Gómez & E. Blanco Castro (2013). Notas florísticas de la Sierra de Guadarrama (Madrid, Segovia). Ecología 25: 137-174.*[CyL][CM]
(17) Blanco
Castro, E., E. Casanova Jimeno, J.A. Durán Gómez, P. Fernández González, P., J.
Gila Marazuela, T. Martín Gil, D. Matarranz Fernández-Quintanilla & F.
Vasco Encuentra (2013). La diversidad vegetal de Segovia es mucho más alta de lo que se creía. Propuestas
de mejora. Nuevas aportaciones al conocimiento de la diversidad
forestal de la provincia de Segovia y una propuesta de mejora de sus
poblaciones. En: G. Montero González, M. Guijarro Guzmán et al. (eds.), Actas 6º Congreso Forestal Español
CD-Rom. 6CFE01-052: 15 pp. Sociedad Española de Ciencias Forestales.
Pontevedra. *#[CyL]
(18) Durán Gómez, J.A. & G.
Valdeolivas (2014). Isleos de vegetación higrófila subhalófila en el interior
de la franja costera de Cantabria. Flora Montiberica 56: 80-90.*#[S]
(20) Goñi Hernando, J. & J.A.
Durán Gómez (2015). La familia de las orquídeas silvestres en Cantabria. Ed.
Javier Goñi Hernando. 257 pp. Astillero (Cantabria).*[S]
(21) Sainz Ollero, H., E.
Blanco, J.A. Durán Gómez & R. Sánchez de Dios (2015). Los sistemas naturales
del Parque Nacional de Monfragüe. Memoria y mapa de vegetación. Ed.
Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente. 132 pp. + 3 mapas. Madrid.*#[Ex]
(22) Baonza, J., E. Blanco,
R. Bernal, F. Castilla & J.A. Durán (2015). Guía de los árboles de la
Sierra de Guadarrama. Ed. La Librería. 128 pp. Madrid.*#[CyL][CM]
(23) Durán, J.A., E. Blanco,
J. Goñi, G. Valdeolivas & J. Varas (2017). Adiciones y revisiones del
catálogo de la flora vascular de Cantabria, I. Flora Montiberica 66:47-61.*[S][O]
(24) Martín Gil, T., E.
Blanco & J.A. Durán (2017). Dos interesantes novedades corológicas y otras
citas nuevas para la flora abulense. Flora Montiberica 68: 27-33.*[CyL]
(25) Durán, J.A., E. Blanco
& T. Martín Gil (2017). Datos sobre los robledales de Quercus robur
y Q. pyrenaica mesoéutrofos del sur de Cantabria y norte de Burgos. Flora Montiberica 68: 107-118.*#[CyL][S]
(26) Blanco,
E. & J. A. Durán. Ulmus glabra Huds. (Ficha, págs. 366-369).
En: Pardo de Santayana, M., R. Morales, J. Tardío, L. Aceituno-Mata & M. Molina (eds., 2018). INVENTARIO ESPAÑOL DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES RELATIVOS A LA BIODIVERSIDAD. FASE II (3). Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Madrid. 488 pp.*(E)[PI]
(27)
Blanco, E. & J. A. Durán. Scandix australis L. - Scandix
pecten-veneris L. (Ficha, págs. 387-390). En: Pardo de Santayana, M., R. Morales, J. Tardío, L. Aceituno-Mata & M. Molina (eds., 2018). INVENTARIO ESPAÑOL DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES RELATIVOS A LA BIODIVERSIDAD. FASE II (3). Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Madrid. 488 pp.*(E)[PI]
(28) Blanco, E. & J. A. Durán. Morus alba L. y Morus
nigra L. (Ficha, págs. 181-189). En: Tardío, J., M. Pardo de
Santayana, R. Morales, M. Molina & L. Aceituno (eds., 2018).
INVENTARIO ESPAÑOL DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES RELATIVOS A LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA. VOLUMEN 1. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Madrid. 420 pp.*(E)[PI]
(29) Durán Gómez, J.A., J.
Berzosa Aránguez, E. Blanco, A. Ceballos, J. Goñi, G. Valdeolivas & J. Varas (2019).
Adiciones y revisiones del catálogo de la flora vascular de Cantabria, II. Flora Montiberica 75: 77-93.*[S][CyL][O][PV]
(30) Durán Gómez, J.A. (2019). Los
bosques riparios de Cantabria II. Saucedas de Salix atrocinerea y
avellanedas relacionadas. Flora Montiberica 75: 94-100.*#[S]
(31)
Durán Gómez, J.A. (2020). Esquema sintaxonómico de las comunidades vegetales de
Cantabria, 2020. Flora Montiberica 76: 56-92.*#[S]
(32) Durán Gómez, J.A., J. Berzosa Aránguez, E. Blanco, J. Busqué, A.
Ceballos, J. Goñi, G. Valdeolivas & J. Varas (2021). Adiciones y revisiones
del catálogo de la flora vascular de Cantabria, III. Flora
Montiberica 80: 139-147.*[S]
(33) Durán, J.A., R. Ramírez-Rodríguez, J. Varas & J.J. Vega de la Torre (2022). El contacto bosque-duna costera cántabro-atlántica, con especial atención a Cantabria. Flora Montiberica 84: 8-14.*#[S y datos más difusos del resto de la cornisa Cantábrica]
(34) Berzosa Aránguez, J., R. Ramírez-Rodríguez & J.A. Durán Gómez (2022). Estado de conservación de las poblaciones de Pilularia globulifera y Nymphoides peltata en el entorno del embalse del Mediajo (Cantabria). Flora Montiberica 84: 22-25.*#[S]
(35) Durán, J.A. & R. Ramírez-Rodríguez (2022). Los brezales litorales sobre dunas en Cantabria y su flora asociada. Flora Montiberica 84: 94-97.*#[S y datos más difusos del resto de la cornisa Cantábrica]
(36) BOT MAD (Grupo de flora del Madrid Urbano, BOT MAD: Baudet Mancheño, R., E. Blanco Castro, F. J. Cabezas Fuentes, E. De Juana Aranzana, F. Domínguez Lozano, J. A. Durán Gómez, Á. Enríquez de Salamanca, J. M. Martínez Labarga, I. Mola Caballero de Rodas, E. Pangua Fernández-Valdés, S. Pajarón Sotomayor, H. Sainz Ollero, R. Sánchez de Dios & F. Ureña Plaza) (2023). Las plantas de la ciudad de
Madrid. Catálogo de la flora silvestre urbana, Lista Roja y recomendaciones
para la gestión del patrimonio botánico de la ciudad. Ed. Doce Calles.
Madrid. 562 pp.[CM]
(37) García Fernández, M. Ó., R, Molleda García, J.A. Durán Gómez & E. Oliver Ruiz (2023). Hedgerows and biodiversity. Los setos vegetales y la biodiversidad. Otwo 44: 62-85.*(d)[A][PI]
(39) Durán Gómez, J.A., R. Ramírez-Rodríguez, J. Berzosa Aránguez & E. Blanco Castro (2023). Sobre la importancia de proteger y conservar los robledales, abedulares y bosques afines de las montañas ibéricas. Flora Montiberica 87: 3-13.#[PI]
(40) Hardy, F., J.A. Durán Gómez, N. Meslage & R. Ramírez-Rodríguez (2024). Contribution à l’étude des communautés végétales à Cistus salviifolius du littoral basque et cantabrique (France, Espagne). Carnets botaniques 174. 28 pp. # [S] [FRANCIA]
No hay comentarios:
Publicar un comentario